Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
fuego | 1 |
para las llagas que hieden. § Toma miel y derrite·la en·el | fuego | y mezcla en·ella agua de ruda y sera fecho. § Unguento populeon
|
B-Salud-028v (1494) | Ampliar |
fuego | 1 |
yerbas y pica·las. y despues que las hauras calentado en·el | fuego | cola las y pon de aquel enplastro sobre los ojos. § Unguento para
|
B-Salud-029r (1494) | Ampliar |
fuego | 1 |
mezcla la con azeyte de oliuas. y has que hieruan con poco | fuego | por spacio de vna hora. Y despues pon en·ello resina.
|
B-Salud-029r (1494) | Ampliar |
fuego | 1 |
pon·le en vn vaso de tierra muy limpio y nueuo sobre el | fuego | . y dexa lo bien bullir. Despues toma vna parte de cera
|
B-Salud-029v (1494) | Ampliar |
fuego | 1 |
del dicho vnguento en algun vasito de tierra y derrite lo sobre el | fuego | . despues toma vn paño de lino lo mas delgado que hauer se
|
B-Salud-029v (1494) | Ampliar |
fuego | 1 |
fria. despues toma del agua y rebuelue·lo con·las manos al | fuego | con azeyte porque se ablandezca ca este vnguento cura las llagas las fistolas
|
B-Salud-030r (1494) | Ampliar |
fuego | 1 |
.j. quart. muele·lo todo como farina y derrite lo en·el | fuego | remesciendo·lo de continuo en vna olla porque no se queme y ternas
|
B-Salud-030v (1494) | Ampliar |
fuego | 1 |
tercera parte del vino. despues cola·lo y torna·lo encima del | fuego | que hierua despues pon ende la cera resina mastech encenso mirra bdelio suso
|
B-Salud-030v (1494) | Ampliar |
fuego | 1 |
Toma oleo rosado media libra blancet .iiij. onzas sea todo puesto sobre el | fuego | en vn vaso de tierra y dexa lo bulir fasta se torne negro
|
B-Salud-030v (1494) | Ampliar |
fuego | 1 |
en·el estiercol. y pica lo junto y pon lo en·el | fuego | en vn pedaço de tiesto nueuo que se queme. y despues poluorizar
|
B-Salud-031r (1494) | Ampliar |
fuego | 1 |
vn quart. y muele lo como farina y pon lo encima del | fuego | para que se ablandesca. meneando siempre en·derredor porque no se queme
|
B-Salud-031r (1494) | Ampliar |
fuego | 1 |
mezclado todo en·esta manera ponga se en vna caçuela de arambre al | fuego | y pon en·ello azeyte de oliuas y cera derritida y colofonia goma
|
B-Salud-031v (1494) | Ampliar |
fuego | 1 |
el campo Damasceno. E compuesto de quatro elementos. conuiene saber de | fuego | ayre agua y tierra. ordenando que el cuerpo humano tomasse del fuego
|
B-Salud-033r (1494) | Ampliar |
fuego | 1 |
fuego ayre agua y tierra. ordenando que el cuerpo humano tomasse del | fuego | el calor natural el qual le ministrasse la vida. y del agua
|
B-Salud-033r (1494) | Ampliar |
fuego | 1 |
Fiebre o calentura es calor no natural. mas mudado en natura de | fuego | . E acahesce en muchas maneras. como paresce por los nombres d
|
B-Salud-035v (1494) | Ampliar |
fuego | 1 |
flor de farina de candeal. y hierua poco a poquito en·el | fuego | fasta que se haga espesso. y da je·lo a comer con
|
B-Salud-036r (1494) | Ampliar |
fuego | 1 |
se dentro las dichas aguas dragma .j. y media y ponga se al | fuego | en vn vaxillo de tierra aluidriado. y de vn bul y cole
|
B-Salud-039r (1494) | Ampliar |
fuego | 1 |
En·la prinçipal puerta d·aquesta abitaçion continuamente salen llamas de viuo | fuego | . en lo alto del qujçial tiene scrito el presente mote en·el
|
E-TristeDeleyt-028r (1458-67) | Ampliar |
fuego | 1 |
diujersos anjmales. ali cadenas martillos. ali çepos e grillones. ali | fuego | y alqujtran vna terrible edor. ali toda cosa nozible e desplaziente era
|
E-TristeDeleyt-030v (1458-67) | Ampliar |
fuego | 1 |
podrja ser / y nota aquj vos ruego / pasar sin quemar el | fuego | / que desamar y querer / mucho menos el serujçio / çesara
|
E-TristeDeleyt-045r (1458-67) | Ampliar |