Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
filósofo -a | 1 |
y mas justo. mas real y ordenado que nunca los | philosophos | alcançaron. que nunca blasonaron poetas ni coronistas descubrieron. Y fasta la
|
D-CronAragón-007v (1499) | Ampliar |
filósofo -a | 1 |
los sabios. y corrigiendo quando menos a los mas altos y famosos | filosophos | del mundo. al Aristotiles quiero dezir. que de·los griegos que
|
D-CronAragón-009r (1499) | Ampliar |
filósofo -a | 1 |
ca dio primeramente astrologo primero y grande que fue nuestro Athlante. dio | philosofo | grande que fue nuestro Seneca. dio orador grande que fue Quinto Fabio Quintiliano.
|
D-CronAragón-087v (1499) | Ampliar |
filósofo -a | 1 |
Marauillo·se Roma como escriue el Lactancio de vn solo Carneades | philosopho | y mensajero de Athenas que despues de hauer explicado su excellente embaxada oso
|
D-CronAragón-160r (1499) | Ampliar |
filósofo -a | 1 |
que niega no poder·se a la postre cosa saber que no como | philosopho | verdadero que otorga principios y conclusiones famosas para que por medio de aquellas
|
D-CronAragón-160r (1499) | Ampliar |
filósofo -a | 1 |
de Epicuro: e no publicas. Quantas cosas los poetas dizen: que de | philosophos | o dichas son: o de esser dichas. No tocare los tragicos
|
C-EpistMorales-08r (1440-60) | Ampliar |
filósofo -a | 1 |
segante e sembrante. Aquesto entre aquel que amigo aquisto e que aquista. Atthalo | philosopho | dezir solia: mas deleytoso ser amigo fazer: que hauer. Como
|
C-EpistMorales-09r (1440-60) | Ampliar |
filósofo -a | 1 |
en vna caxa de oro. e andando·lo a soterrar. mill | filossofos | le yvan detras leyendo e faziendo muy gran planto d·el.
|
C-FlorVirtudes-306r (1470) | Ampliar |
filósofo -a | 1 |
dize. que caualgando vn dia el enperador por vn monte encontro vn | filossofo | e fizo·lo llamar. e aquel non respondio tanto que el enperador
|
C-FlorVirtudes-313v (1470) | Ampliar |
filósofo -a | 1 |
enperador le dixo. muestra·me qualque cosa. E de continente el | filossofo | tomo vna pluma e escriuio esto que de yuso se sigue. quando
|
C-FlorVirtudes-313v (1470) | Ampliar |
filósofo -a | 1 |
eran en·el tracto e fizo·los atormentar. e mando buscar el | filosofo | el qual le avia dado aqueste escrito. e fizo·le muncho gran
|
C-FlorVirtudes-313v (1470) | Ampliar |
filósofo -a | 1 |
tenprança. como vna vegada el rey Piramo. oyendo dezir a vn | filosofo | . el qual avia nonbre Guardia. que dezia asy. aquel que
|
C-FlorVirtudes-321v (1470) | Ampliar |
filósofo -a | 1 |
en leyes e en canones. maestros en mediçina e en artes. | philosofos | e bachilleres e los otros que saben e pueden o han actoridat de
|
E-TrabHércules-052v (1417) | Ampliar |
filósofo -a | 1 |
e benefiçio a loor e nonbradia suya. E segunt escriue Petrus Comestor Platon | filosofo | escriuio esta ystoria en·la su verdat por otra manera. Diziendo que
|
E-TrabHércules-078r (1417) | Ampliar |
filósofo -a | 1 |
corporal material mente e actual acaesçer puede es su difiniçion segunt acordança de·los | filosophos | e medicos tal. lepra es dolençia mala que viene de esparzimiento de·la colera negra en
|
B-Lepra-131v (1417) | Ampliar |
filósofo -a | 1 |
por eso deue ome callar dos tanto que fablar. Preguntaron a vn | filossofo | . que cosa es mas fermosa al honbre? Que sepa el venino
|
C-TratMoral-278v (1470) | Ampliar |
filósofo -a | 1 |
que vee en sy lo que le es malo. Dixeron a vn | filosofo | . por que non quieres fijos? Dixo. por eso como los
|
C-TratMoral-280v (1470) | Ampliar |
filósofo -a | 1 |
autumno se multiplicaran impressiones de fuego y cometas. las quales llama el | philosopho | cabras saltantes. abrimientos de tierra fonduras. colores sangrientos strellas que caen
|
B-Peste-041v (1494) | Ampliar |
filósofo -a | 1 |
dados a beuer en qualquier manera sana el epilentico. esto dizen todos los | filosofos | naturales que es cosa prouada. § Item dizen los naturales que los hueuos
|
B-Recetario-007r (1471) | Ampliar |
filósofo -a | 1 |
e faz vertut. en·el libro Pasionario. § Item dize este mjsmo | filosofo | que los cojones del oso o del toro e del cabron montes de
|
B-Recetario-008r (1471) | Ampliar |