Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
estopa | 1 |
con·la miel assi destemprado que sea espesso enchiran el hoyo de·la | estopa | . y despues en forma que el euforbi no pueda tocar en·la
|
B-Albeytería-033r (1499) | Ampliar |
estopa | 1 |
y de tal suerte le sea metida en·el dicho lugar y encima | estopa | tenga le tanto que por si misma del todo se caya. despues
|
B-Albeytería-033v (1499) | Ampliar |
estopa | 1 |
gauarro del todo salido en·el hoyo suyo que dexo vazio curassen de | stopa | con blanco de hueuo mudando esto vna vez al dia continuos tres dias
|
B-Albeytería-036v (1499) | Ampliar |
estopa | 1 |
de·los quales poluos dos vezes al dia le sean puestos con·la | stopa | menuda cortada. siempre lauando toda la llaga con vino tepiente. Empero
|
B-Albeytería-036v (1499) | Ampliar |
estopa | 1 |
stablo empero ahun que no la sienta. § La cura. § Bañen la | stopa | en·el azeyte buelto con sal. y echen por cima de todo
|
B-Albeytería-038r (1499) | Ampliar |
estopa | 1 |
las vñas. esto assi fecho sea muy lleno el dicho lugar de | estopa | de lino muy bien atada porque retenga la calentura toda consigo. deue
|
B-Albeytería-038r (1499) | Ampliar |
estopa | 1 |
suelos por el calor grande. Luego despues cubran lo vntado bien con | estopa | que pueda tener la calentura. continuando esto .x. dias dos vezes al
|
B-Albeytería-039v (1499) | Ampliar |
estopa | 1 |
assi mezclados echen las encima donde alegraron. y cubran luego de buena | estopa | . y la ferradura toda cerrada de si o con laña sea le
|
B-Albeytería-040r (1499) | Ampliar |
estopa | 1 |
la dicha dolencia. y sea le puesto assi encima. despues vna | stopa | buelta en azeyte echando le poluos de·la farina buena de trigo.
|
B-Albeytería-040r (1499) | Ampliar |
estopa | 1 |
en todos los pies de que se duele. Despues luego bañen vna | estopa | en·el vinagre llena de sal mucho molida de que henchiran toda la
|
B-Albeytería-041r (1499) | Ampliar |
estopa | 1 |
que la sangre sea estancada. Quitado lo dicho sea le puesta vna | estopa | con sal y azeyte y poluos de buena farina de trigo.
|
B-Albeytería-042r (1499) | Ampliar |
estopa | 1 |
otra vña nueua que naciere. Despues sea lleno lo alegrado de vna | estopa | con blanco de hueuo. Y assi curada con sal menuda y fuerte
|
B-Albeytería-042r (1499) | Ampliar |
estopa | 1 |
lleno de sal muy molida. sobre la qual se deue luego echar | estopa | con blanco de hueuo y bien atada con vna benda que sea muy
|
B-Albeytería-042v (1499) | Ampliar |
estopa | 1 |
le puesta en·la rompedura dexado en·ella vn espiradero por medio la | estopa | que pueda salir toda la fleuma que ende se llega. Si le
|
B-Albeytería-045v (1499) | Ampliar |
estopa | 1 |
que tome las partes ambas del cuero. Despues le cubran de vna | estopa | con blanco de hueuo en que haya poluos de cal viua.
|
B-Albeytería-046v (1499) | Ampliar |
estopa | 1 |
tenga. y sea le puesto en·la hinchazon como empastro en vna | estopa | empero tibio. y cada dia mañana y tarde vntando primero la llaga
|
B-Albeytería-047r (1499) | Ampliar |
estopa | 1 |
llegue abaxo cerca en suelo de·la herida. y encima luego vnas | estopas | muy bien pobladas del mismo nodrite. y sobre aquellas otras borrachas de
|
B-Albeytería-047v (1499) | Ampliar |
estopa | 1 |
poco mas o menos. Esto muy bien hecho sean le puestas vnas | estopas | muy bien bañadas en blanco de hueuo. y sobre aquellas otras enxutas
|
B-Albeytería-048r (1499) | Ampliar |
estopa | 1 |
su parte. y despues juntos mezclando a·bueltas azeyte rosado y las | estopas | sean bañadas y assi catado como la primera guarda del blanco fasta que
|
B-Albeytería-048r (1499) | Ampliar |
estopa | 1 |
vsar de·lo dicho para limpiar quier mundificar echando le dentro en vna | estopa | muy subtilmente. y vsen con·ellas siempre el vino como arriba.
|
B-Albeytería-048r (1499) | Ampliar |