águila
Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
águila |
1 |
procura por saber donde fazia el aguila su nido. Por tiempo la | aguila | pone sus hueuos. e como esto supo el escarabajo. subio e
|
E-Ysopete-078r (1489) | Ampliar |
águila |
1 |
como esto supo el escarabajo. subio e volo al nido de·la | aguila | donde echo e lanço sus hueuos en tierra. La aguila mouida e
|
E-Ysopete-078r (1489) | Ampliar |
águila |
1 |
de·la aguila donde echo e lanço sus hueuos en tierra. La | aguila | mouida e incitada del pesar e mansilla que avia de·los hueuos perdidos
|
E-Ysopete-078r (1489) | Ampliar |
águila |
1 |
El escarabajo como oyesse todo esto. guardo en que tiempo pondria la | aguila | los hueuos. e sabido quando los puso. el sube volando con
|
E-Ysopete-078r (1489) | Ampliar |
águila |
1 |
derribo los hueuos del seno. E desde alli se dize que la | aguila | non pone hueuos mientra ay escarabajos. Quiere dezir esta fabula que non
|
E-Ysopete-078r (1489) | Ampliar |
águila |
1 |
e prometimiento engañoso. alegres muy mucho por ello. deputaron le la | aguila | que es la que mas alto e mas presto entre ellas vola.
|
E-Ysopete-085v (1489) | Ampliar |
águila |
1 |
piedras preciosas. E como el galapago esto non pudiesse complir. la | aguila | començo de·lo apretar con sus vñas asperas. E el gemiendo dixo
|
E-Ysopete-085v (1489) | Ampliar |
águila |
1 |
demandado ser alçado suso en·el ayre. E oydas estas palabras la | aguila | desamparo a el. e cayendo en tierra fue muerto. e despedaçado
|
E-Ysopete-085v (1489) | Ampliar |
águila |
1 |
La .xij. de·los dos ratones a .xxx. § La .xiij. de·la | aguila | e de·la raposa a .xxxj. § La .xiiij. de·la aguila e
|
E-Ysopete-117r (1489) | Ampliar |
águila |
1 |
la aguila e de·la raposa a .xxxj. § La .xiiij. de·la | aguila | e del caracol e del cueruo a .xxxj. § La .xv. del cueruo
|
E-Ysopete-117r (1489) | Ampliar |
águila |
1 |
a .lxxxix. § Las fabulas de Renusio. § La primera fabula de·la | aguila | e del cueruo a .xc. § La .ij. de·la aguila e del
|
E-Ysopete-118r (1489) | Ampliar |
águila |
1 |
de·la aguila e del cueruo a .xc. § La .ij. de·la | aguila | e del escarauajo a .xc. § La .iij. de·la raposa e del
|
E-Ysopete-118r (1489) | Ampliar |
águila |
1 |
toda la casa ayas plumas de grandes aves. asy como de bueytres de | agujlas | e de pagos que han plumas firmes e rezias e estantes. E con
|
B-Agricultura-200v (1400-60) | Ampliar |
águila |
1 |
al encuentro venida la serenidat del su fermoso hermano no oufuscaua: la bolante | aguila | con el tornado pico rasgaua las proprias carnes: e la corneia muy alto
|
E-Satyra-a071v (1468) | Ampliar |
águila |
1 |
muy discreta Tanequil: siguiese su viaie sobre vn charriote ricamente guarnido. vio vn | aguila | lleuar el capirote de·la cabeça a·su marido. e bolando sin mucho
|
E-Satyra-b034v (1468) | Ampliar |
águila |
1 |
ha de pelear esta es la que comjença. e tiene por señal vna | agujla | . La segunda coorte ha qujnientos e çinquenta e çinco peones. e sesenta e
|
B-EpítomeGuerra-071v (1470-90) | Ampliar |
águila |
1 |
saber masculina y feminina y ambas se hallan en·los nidos de·las | aguilas | . ca sin ellas no puede el aguila parir, y por esto ella las
|
B-Metales-014v (1497) | Ampliar |
águila |
1 |
hallan en·los nidos de·las aguilas. ca sin ellas no puede el | aguila | parir, y por esto ella las guarda en su nido. La masculina es
|
B-Metales-014v (1497) | Ampliar |
águila |
1 |
elephantes, camellos, puercos, perros y gatos negros. En·las aues: sobre ell·auestruz, | aguila | , cuerbo, murciegalo lechuza, pulgas, chinches, moscas y ratones. En·los arboles: sobre los
|
B-RepTiempos-020v (1495) | Ampliar |
águila |
1 |
onor de Dios e en·ellas persseuerares seras saluo. ca ansi como el | aguila | non puede bolar a·lo alto sin alas, njn tu puedes bolar sin
|
C-Consolaciones-054r (1445-52) | Ampliar |