Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
epístola | 1 |
e por ella entendi vos fuera aplazible la breue declaraçion que sobre las escripturas a·las | epistolas | que vos enbie fize. de que dudaua non poco por ser tan breue e mal conpuesta
|
B-Aojamiento-140r (1425) | Ampliar |
epístola | 1 |
Aqui comiença la | epistola | de la señora reyna de Aragon dona Maria enbiada al sennor rey don Alfonso marido
|
E-CancEstúñiga-132r (1460-63) | Ampliar |
epístola | 1 |
tierra es de todos los elementos el mas baxo. E por ello dize Hieronimo en·la | epistola | ad Ciprianum. Acuerde te de tu muerte e no peccaras. el que quadaldia se recuerda
|
C-Cordial-011v (1494) | Ampliar |
epístola | 1 |
cierto: que presta es la disposicion de tu morada. Segun se scriue en·la segunda | epistola | de sant Pedro: en·el primer capitulo. E piensa te ya ser muerto: pues
|
C-Cordial-012v (1494) | Ampliar |
epístola | 1 |
supiesses: e entendiesses: e prouiesses al fin. Assi mismo dize Petrus Belensis en vna | epistola | suya. La gloria del mundo engañosa: e de mala arte: sus amadores engaña.
|
C-Cordial-013v (1494) | Ampliar |
epístola | 1 |
breuidad de·la vida humana considero aquel gentil llamado Xerses, del qual scriuiendo Jeronimo en·la | epistola | a Heliodoro, dize assi. Xerses aquel rey potentissimo que allano los montes: e fizo
|
C-Cordial-014v (1494) | Ampliar |
epístola | 1 |
muchedumbre de gentes dixo. Todos morimos. Dende viene lo que dixo Seneca en su quarta | epistola | . Quadaldia morimos: ca todos dias se nos quita alguna parte de nuestra vida. Que
|
C-Cordial-014v (1494) | Ampliar |
epístola | 1 |
seremos hauidos por homizieros de nosotros mismos. Contra lo qual dize sant Bernardo en·la | epistola | a·los religiosos de Monte Dei, en·esta manera. Otros exercicios del cuerpo
|
C-Cordial-024r (1494) | Ampliar |
epístola | 1 |
se ha de domar con·el jugo de·la disciplina. Esso·mismo dize el en vna | epistola | . O quan compuesto faze todo el stamiento del cuerpo: e el habito del pensamiento la
|
C-Cordial-024v (1494) | Ampliar |
epístola | 1 |
de sus fechos propios. E esto es lo que el apostol quiere dezir en·la segunda | epistola | a·los de Corintho en·el .v. capitulo donde dize. A todos nos es forçado comparecer
|
C-Cordial-026r (1494) | Ampliar |
epístola | 1 |
consciencia he conuersado delante de Dios: fasta la jornada presente. Empero dixo en·la primera | epistola | a·los de Corintho en·el .iiij. capitulo quasi temiendo. De ninguna cosa me siento culpante
|
C-Cordial-029r (1494) | Ampliar |
epístola | 1 |
el bater de·los dientes: que procede de frio demasiado. Onde Fulgencio dize en·la | epistola | . Dos principales tormentos hay en infierno: conuiene saber frio que no se puede suffrir.
|
C-Cordial-043r (1494) | Ampliar |
epístola | 1 |
que mata las almas de·los hombres. Aqui se dize a .v. capitulos de·la .j. | epistola | de san Pedro. Que el dyablo como leon bramante busca enderredor a quien trague. Ca
|
C-Cordial-044v (1494) | Ampliar |
epístola | 1 |
parece nascer. siempre vexando: e renouando los gemidos. Dende dize Pedro Blesensis en vna | epistola | . Ende no haura templança de tormentos: ni cansacio: ni fin. Ca ende siempre
|
C-Cordial-050v (1494) | Ampliar |
epístola | 1 |
lo todo esto al infierno: e quanto padeces te parecera liuiano. Item Bernardo en vna | epistola | . Temes las vigilias: e los ayunos e los trabajos de·las manos: todo esto
|
C-Cordial-054v (1494) | Ampliar |
epístola | 1 |
la fin de mis dias. Oye las palabras de san Hieronimo: que dize en vna | epistola | assi. Ningun trabajo deue parecer duro ni tiempo alguno: con que se alcança la gloria
|
C-Cordial-067r (1494) | Ampliar |
epístola | 1 |
de sus tantos y tan merecidos loores fallays que estan llenas y las | epistolas | del Ambrosio. y las coronicas del Hieronimo. y las obras de
|
D-CronAragón-0-08v (1499) | Ampliar |
epístola | 1 |
fechos escriuio de Roma. que segun atestigua Plinio el segundo en·la | epistola | que faze a su sobrino. a·la fama de su tanta dulçura
|
D-CronAragón-0-21r (1499) | Ampliar |
epístola | 1 |
hauia que fue sant Ambrosio. el qual segund el Jheronimo en·la | epistola | que d·ello faze atestigua en remedio de·las subitas desaconsejadas peligrosas y
|
D-CronAragón-007v (1499) | Ampliar |
epístola | 1 |
La primera es hauer lo necessario: la segunda lo que asaz·es. § | Epistolas | a·mi trahederas diste: segun scriues a tu amigo. Despues me
|
C-EpistMorales-01v (1440-60) | Ampliar |