Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
entonces | 1 |
no curan jamas de sus cauallos sino al tiempo que los caualgan. | entonce | les hazen quanto mal pueden. despues los dexan molidos y suados sin
|
B-Albeytería-026r (1499) | Ampliar |
entonces | 1 |
si la carne fuere ya muy subida encima del huesso como hinchada. | entonce | le fagan vn agujero deyuso del mal y empriman mucho la hinchazon.
|
B-Albeytería-028v (1499) | Ampliar |
entonces | 1 |
ser abierto o por hauer dolor de espaldas algun cauallo passea floxo. | entonce | faran el lauatorio deyuso scripto. Tomen los brotones de·la stepa negra
|
B-Albeytería-031v (1499) | Ampliar |
entonces | 1 |
açerca de·la juntura nunca se tiene fasta entrar calada por ella y | entonce | luego señala el dolor como de manco el mismo lugar. Es assi
|
B-Albeytería-033v (1499) | Ampliar |
entonces | 1 |
a vezes por entre piedras y echa la mano en·el vazio que | entonce | tuercen o se alueñan ambas las canillas vna de otra. lo mismo
|
B-Albeytería-033v (1499) | Ampliar |
entonces | 1 |
ende llegados. Salen los de mas a parte de fuera. y | entonce | toman por drecho nombre dolencia trasforia porque responde con·el aliffaffe. Toma
|
B-Albeytería-043v (1499) | Ampliar |
entonces | 1 |
cal viua. Todo esto quando fuere cozido y resfriado sera vnguento. | entonce | lauen los axuagues de·la suziedad y despues enxutos sean vntados con·el
|
B-Albeytería-044v (1499) | Ampliar |
entonces | 1 |
tajante el vn colmillo que tiene arriba de·la parte alta. porque | entonce | no habra cierto mas de .vij. años. y por el contrario sera
|
B-Albeytería-046v (1499) | Ampliar |
entonces | 1 |
sayno. Quando por tanto no se abaxasse continuando en su apostema. | entonce | le abran no del traues empero de luengo. en tal manera si
|
B-Albeytería-047r (1499) | Ampliar |
entonces | 1 |
vaso de·la esperma. de donde sale vna aguaza como amarilla. | Entonce | le deuen sacar los botones. cortando con vna verga quemante quier arusentada
|
B-Albeytería-051r (1499) | Ampliar |
entonces | 1 |
de sparto. y no de fusta porque les haze salir sobrepies. | Entonce | le deuen poner el muesso ya mas liuiano. y no le hagan
|
B-Albeytería-052v (1499) | Ampliar |
entonces | 1 |
la barriga. y quando boluiere dexen le rendada fasta ser enxuta. | Entonce | la entren en·el stablo y en·la ceuada fasta .i. hora y
|
B-Albeytería-052v (1499) | Ampliar |
entonces | 1 |
todo en vno fasta que los granos del trigo comiencen de rebentar. | Entonce | saquen el vientre fuera. y sea cortado mucho menudo. y del
|
B-Albeytería-057r (1499) | Ampliar |
entonces | 1 |
en agua limpia dentro vn caldero fasta que los granos vean rebentar. | entonce | le quiten luego del huego y echen con·ello saluado a·bueltas.
|
B-Albeytería-057r (1499) | Ampliar |
entonces | 1 |
Sean guardadas garbas de auena fasta el tiempo de·las vendimias. | entonce | cozidas y muy menuzadas bueltas con las vuas den medio canasto a qualquier
|
B-Albeytería-057r (1499) | Ampliar |
entonces | 1 |
en vn caldero con agua limpia fasta que se quieran ya desfazer y | entonce | deuen echar con·ellas vn celemin o dos almudes llenos de trigo siquier
|
B-Albeytería-057v (1499) | Ampliar |
entonces | 1 |
ceuada. y cueza tanto fasta que los granos suyos rebienten. y | entonce | luego le quiten del huego. y bien abrigado con alguna ropa dexen
|
B-Albeytería-057v (1499) | Ampliar |
entonces | 1 |
huego fritos en tanto que la sustancia sea salida de todas ellas y | entonce | deuen echar las todas y el azeyte guardar no se pierda. Despues
|
B-Albeytería-058v (1499) | Ampliar |
entonces | 1 |
Como el onbre en·la enfermedad es atormentado de dolores corporales. | entonces | el diablo añade otros dolores. representando le los pecados e mayormente los
|
C-BienMorir-06v (1479-84) | Ampliar |
entonces | 1 |
salud de su anima. en·las quales dexadas todas otras cosas. | entonces | mayormente deue ser atento e ocupado con todas sus fuerças interiores e exteriores
|
C-BienMorir-17v (1479-84) | Ampliar |