Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
África |
es cognosçida njn vista en aquestas partidas. synon solamente en las partidas de | Africa |. E reconta Solinus. en·el libro de·las Maraujllas del mundo. que es
|
B-Agricultura-169v (1400-60) | Ampliar | |
África |
Merida e gano·la. E era obispo san Augustin en vna çibdat en | Africa | que ha nombre Ypone.§ Año de .cccxlvijº. años tomo este rey a·los
|
D-ReyesGodos-076v (1420-54) | Ampliar | |
África |
auer nascido armada. Otros quisieron ser fallada Minerua cerca del lago Triton en | Africa | en abito virginal e no ser sabido de donde venia nj quien eren
|
E-Satyra-b022r (1468) | Ampliar | |
África |
marido fue muerto por vn caso a ella muy aborrible e vino en | Affrica | e edifico la grand cibdat cartaginense e biuiendo ally en proposito e acto
|
E-Satyra-b045r (1468) | Ampliar | |
África |
.xxxix.§ EMathites es vna piedra vermeja de color de hierro, y es de | Affrica | , y de Jndia y de Arabia. Y es asi dicha porque desfecha o
|
B-Metales-014v (1497) | Ampliar | |
África |
como entendiessen que las riquezas de Alexandre eran tantas que sobrauan aquellas de | Africa | , mandaron a vno de sus ciudadanos hombre sauio e discreto que hauia nombre
|
B-ArteCaballería-099r (1430-60) | Ampliar | |
África |
Pericles contra los lacedomonianos.§ Scipio stando Hanibal en Ytalia transporto sus huestes en | Africa | , costrenyendo los cartagineses que reuocassen Hanibal. E por esta via lunyo la guerra
|
B-ArteCaballería-100r (1430-60) | Ampliar | |
África |
recontar aquel grant fecho de Alexandre macedonjano qui por los camjnos desiertos de | Africa | con su hueste aquexado de set escampo la agua a·el presentada delante
|
B-ArteCaballería-104r (1430-60) | Ampliar | |
África |
legiones vinjeron a Didio seguras no empachadas de alguno.§ En la guerra d· | Africa | , algunas cibdades qui eran acordadas de lexar los romanos, e ser con los
|
B-ArteCaballería-104v (1430-60) | Ampliar | |
África |
contrarios ahueros o encuentros.§ Scipio, como huuiesse passada la hueste de Ytalia en | Africa | , e saliendo de·la nao cayesse, e viesse por esto espantados los caualleros,
|
B-ArteCaballería-106bisv (1430-60) | Ampliar | |
África |
aquello que les trahia mjedo. Oyt dixo el, caualleros qui hauedes a destroyr | Africa | .§ Gayo Cesar como por ventura subiendo en·la nao cayesse, dixo, ha tierra madre
|
B-ArteCaballería-106bisv (1430-60) | Ampliar | |
África |
combater, e los hombres de cauallo no·y podieron andar.§ Los yberos en | Africa | , venidos en poder de sobras grant muchadumbre de enemigos, temientes que los encerrassen,
|
B-ArteCaballería-109v (1430-60) | Ampliar | |
África |
lacedomoniano, por solo mudamjento del logar, giro la fortuna de·la guerra d· | Africa | . Ca como fuesse assoldadado por los cartagineses ya quasi desesperantes, viesse los africanos
|
B-ArteCaballería-109v (1430-60) | Ampliar | |
África |
faziendo logar fuesse en su franco aluidrio de seguir los.§ Xantipo lacedomoniano en | Africa | , contra Marcho Atilio Regulo, puso en·la batalla toda l·armadura leugera, e la fuerça
|
B-ArteCaballería-111r (1430-60) | Ampliar | |
África |
sin danyo de·los caualleros fueron los enemigos vaziados.§ Hanibal contra Scipio en | Africa | , como huuiesse su hueste d·africanos e de valedores, la partida de·los
|
B-ArteCaballería-111v (1430-60) | Ampliar | |
África |
nafra que dentro breues dias murjo.§ Juba rey en·la guerra ciuil, en | Africa | , fingiendo que tornar se queria, moujo a vana alegrja el corage de Curjo,
|
B-ArteCaballería-119r (1430-60) | Ampliar | |
África |
le denunciassen en nombre de su rey, que no passasse de Sicilia en | Africa | , so fiança de su companyia, dubdando que perdida la ayuda de·los stranyos
|
B-ArteCaballería-120v (1430-60) | Ampliar | |
África |
.vj. De destruccion de·las stablidas de·los enemigos.§ Scipio, Hanjbal retornando en | Africa | , tomo muchas cibdades las quales razon le dictaua deuiesse sosmeter a·su poderjo,
|
B-ArteCaballería-127r (1430-60) | Ampliar |