Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
do | 4 |
conujenimos et nos obligamos de·no hayudar·nos nj vsar de·aquellas et | do· | lo fiziesemos o faremos que jutge ni official alguno no·las sia tenido
|
A-Sástago-218:050 (1463) | Ampliar |
do | 4 |
procuradores haura el primero nombrado et aquel absent o desempachado al segundo o | do | no·nde haura absent o desempachado sera al capitol de·la parroquia que
|
A-Ordinaciones-011v (1418) | Ampliar |
do | 4 |
faran las fojas crespas. sy las pisas quando nasçeran. La simjente del apio | do | mas vieja es. mejor nasçe e mas ayna. e la nueua nasçe mas
|
B-Agricultura-132r (1400-60) | Ampliar |
do | 5 |
que l·entendimiento perçibe como otra cosa no baste manifestar lo ymaginado. | Do | me paresce que a cada·una parte de la piensa de necessidat le ha
|
E-CancCoimbra-108v (1448-65) | Ampliar |
do | 5 |
no oso. § La voluntad me condena / en ello consiente amor / | do | por aver·le temor / hago del hilo cadena / no contradize mi
|
E-CancEgerton-025v (1480-99) | Ampliar |
do | 5 |
reues / e fue me enemigo el tiempo / e dio comigo al traues / | do | esperar es mas perder / otro bien que sepultura / que fino·se mi plaser
|
E-CancEstúñiga-130r (1460-63) | Ampliar |
do | 5 |
siempre con nuestra escassez derogamos y quasi ofendemos la excellencia de aquellas. | do | la pendola pues del Hieronimo reçela y teme tanto de tan escassa llegar
|
D-CronAragón-0-20r (1499) | Ampliar |
do | 5 |
y avn que yo fuese d·aquel numero no fuera gran marabilla. | Do | tantas y tan stimadas personas senyorea ni tampoco penseys vos. que por
|
E-TristeDeleyt-012v (1458-67) | Ampliar |
do | 5 |
a pasion / su linda condiçion / las trae e a sinpleza. § | Do | mj seso fue torbado / de·la verdat a la obra / e
|
E-TristeDeleyt-160v (1458-67) | Ampliar |
do |
a el plazibles. d·este valle de miserias librado libre a·su gloria venir. | en do | contempleys con segura eternidat el dador de tantos e prouechosos dones. § Escripta en·la mi villa
|
B-Aojamiento-150v (1425) | Ampliar | |
do |
de gentes strangeras sigujentes nuestra cort e seruicio la ciudat de Çaragoça | en·do | de·present fazemos e entendemos por algun tiempo fazer residencia personal sia venjda
|
A-Cancillería-2575:181r (1425) | Ampliar | |
do |
la dita ciudat por fornjment e prouision de aquella segunt dito es | en·do | los trayentes siqujere senyores de·los ditos panes seran pagados e contentados del
|
A-Cancillería-2575:181v (1425) | Ampliar | |
do |
parti de do quedastes / no triste porque partia / mas yo si porque venia / | a·do | mis penas doblastes / dublados con dessear / que vos teneys de matar·me /
|
E-CancJardinet-127r (1486) | Ampliar | |
do |
e aver muchos d·estos estrumentos en grant conpljmjento para conbites reales | en do | comen personas a qujen deuan d·esta gujsa serujr ansi commo la reyna
|
B-ArteCisoria-022r (1423) | Ampliar | |
do |
e dentro aforrada de ljenço este çerca d·el so la mesa | en·do | ponga los paños de ljnpiar las manos e boca quando fueren jnmundos por
|
B-ArteCisoria-025v (1423) | Ampliar | |
do |
sesto propuesta capitulo començando en·los bueyes que son de mayor cuerpo | en do | los tajos de muchos anjmales d·esta manera son demostrados por que en
|
B-ArteCisoria-040r (1423) | Ampliar | |
do |
palacios de·la reyna. y entro en la camara de Braçayda | a do | aposentada staua. la qual con vna falsa riza en las partes de
|
E-Grisel-032v (1486-95) | Ampliar | |
do |
las a·las yslas de potençia significadas por las Estrofades o Trofeas | en do | las fallo Eneas. que se entiende por el ynuestigador o buscador.
|
E-TrabHércules-061v (1417) | Ampliar | |
do |
que son las primitiuas artes continuando fasta que vino a çentral puerto | a do | la filosophia sobre todas las artes e sçiençias se mostraua. disputando con
|
E-TrabHércules-066r (1417) | Ampliar | |
do |
doliendo·se que tan abominable gigante. gasta la tierra de Libia | en do | antes paresçian o floreçian las costunbres. passa la mar de·las comunes
|
E-TrabHércules-085r (1417) | Ampliar |