Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
dejar | 1 |
los albanos que dexo el reyno a Siluio Postumo segun ya trate. y | dexo | vn hijo llamado Julio del qual descendio este linaje de·los julianos.
|
D-TratRoma-012r (1498) | Ampliar |
dejar | 1 |
sus frayles y monasterio de su renombre. y porque fuesse perpetua memoria | dexo | los adreços ende papales como el caliz con la patena y corporales y
|
D-TratRoma-032v (1498) | Ampliar |
dejar | 1 |
la piedra marmol y luego creyo lo que dudaua. empero la hostia | dexo | el señal de su tamaño el qual se parece ahun en la dicha
|
D-TratRoma-037r (1498) | Ampliar |
dejar | 1 |
y ser de bienquerer que en·la mala aventurada despedida los | auja dexado | . E por quitar de pena y culpa a·la senyora que tanto
|
E-TristeDeleyt-004v (1458-67) | Ampliar |
dejar | 1 |
tiene la verguença y desonrra enterrado. pues viue aconortado. de no | dexar | mas honrra ny mas bienes en·el mundo de quantos truxo en·el
|
E-TristeDeleyt-016v (1458-67) | Ampliar |
dejar | 1 |
Pues los fados tan faborables en el pensamjento de·la senyora | aujan dexado | reposo. njn menos el del enamorado que por la carta del amigo
|
E-TristeDeleyt-063v (1458-67) | Ampliar |
dejar | 1 |
el enamorado qu·en ningun tiempo fiçion tuuo su·pensamjento ocupado qujso alli | dexar | vn senyal. porque sy el caso truxera que ali llegasen. conoçiendo
|
E-TristeDeleyt-138v (1458-67) | Ampliar |
dejar | 1 |
de sofrir las lluujas y njeues y tempestat de·los frios vientos y | dexo | a otros en casa con pequenyo trabaio en grand priuança fauorescidos. tanta
|
E-TriunfoAmor-002r (1475) | Ampliar |
dejar | 1 |
ser en persona siempre con ellos. y quando en tal tiempo ellos | dexaren | algunas cosas en·el nauio por no las poder consigo leuar aquellas les
|
D-ViajeTSanta-042r (1498) | Ampliar |
dejar | 1 |
houo diuersos nombres antigos segun los reyes que la touieron porque mouidos en | dexar | memoria para los otros que despues vienen cadaqual trabaja que sean sus
|
D-ViajeTSanta-052r (1498) | Ampliar |
dejar | 1 |
el dia tercero como ya fuesse cabo el lugar a el mandado | dexando | los suyos baxo en·el campo con su fijo solo subio al monte
|
D-ViajeTSanta-065r (1498) | Ampliar |
dejar | 1 |
de·la de Pilato fasta .v. cientos y .l. passos. donde Jesuchristo | dexo | en·el paño la semejança siquier ymagen de su faz preciosa la qual
|
D-ViajeTSanta-065v (1498) | Ampliar |
dejar | 1 |
dicha le demando vn paño blanco donde alimpiando el sudor de su vulto | dexo | la ymagen de su faz preciosa. la qual guardo esta mujer santa
|
D-ViajeTSanta-065v (1498) | Ampliar |
dejar | 1 |
es el tiro de vna piedra fuemos llegados en aquel lugar donde Jesuchristo | dexo | a san Pedro a san Johan y Santiago diziendo. esperad fasta que
|
D-ViajeTSanta-068v (1498) | Ampliar |
dejar | 1 |
por tus enemigos fasta entera destrucion tuya y de tus fijos y no | dexaran | piedra sobre piedra de tus hedificios. y esto porque no conociste el
|
D-ViajeTSanta-069r (1498) | Ampliar |
dejar | 1 |
en aquella parecen ahun sus pisadas santas siquier la forma o señal que | dexo | de sus pies sagrados. empero meior y mas claro se demuestra ende
|
D-ViajeTSanta-069v (1498) | Ampliar |
dejar | 1 |
sus mandamientos ni atribuyendo a el sus bienes que les hazia. empero | dexando | sus santas pisadas ante que saliessen de ser catiuos de·los moabitas fueron
|
D-ViajeTSanta-078v (1498) | Ampliar |
dejar | 1 |
rio del parayso toma la otra parte del reyno de Mesopotania que Tigris | dexa | y passa por medio de Babilonia. dan le su nombre por ser
|
D-ViajeTSanta-080v (1498) | Ampliar |
dejar | 1 |
parte Joab el mayor capitan de Dauid y Abiatar el sacerdote. assi | dexando | sermon prolixo se leuanto con todo el reyno hizo las fiestas reales antiguas
|
D-ViajeTSanta-086v (1498) | Ampliar |
dejar | 1 |
.lxx. varones de·los principales del pueblo suyo y tantos mato fasta no | dexar | pariente suyo ni ahun amigo. La cruda sentencia que houo en pago
|
D-ViajeTSanta-088r (1498) | Ampliar |