Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
dedo | 2 |
que el enxierto deue aparesçer mas alto que el arbol .vj. o .vij. | dedos | al traues. e segunt que el tronco del arbol sera grande. Por aquesta
|
B-Agricultura-073r (1400-60) | Ampliar |
dedo | 2 |
avant sy querras. Asy empero que del vn enxierto al otro aya .iiijº. | dedos | de espaçio. Despues tu deues bien estreñyr los enxiertos con mjmbres o con
|
B-Agricultura-073r (1400-60) | Ampliar |
dedo | 2 |
fazer por tal manera que sobre el lodo e la ligadura parescan .iiijº. | dedos | los enxiertos por manera que puedan echar yemas. La segunda manera de enxerir
|
B-Agricultura-073v (1400-60) | Ampliar |
dedo | 2 |
bien estrecho con juncos o con cuerdas el tronco del arbol a .iiijº. | dedos | baxo deyuso de·la cabeça. E aquesto por tal que el arbol non
|
B-Agricultura-073v (1400-60) | Ampliar |
dedo | 2 |
al pie. E deue auer espaçio de vno a otro .iiijº. o .vº. | dedos |. E quando començaran a echar rayzes e començaran a tomar. la vegada tu
|
B-Agricultura-083v (1400-60) | Ampliar |
dedo | 2 |
e non las deues cobrir de tierra mas avant de grosaria de dos | dedos |. Empero dize el Palladio que mucho mejores se fazen de plantas raygadas que
|
B-Agricultura-093r (1400-60) | Ampliar |
dedo | 2 |
e a·la cabeça mas gruesa. tu le fenderas por medio fasta dos | dedos | de traues. tirando el coraçon de cada parte. E meteras dentro de·la
|
B-Agricultura-095v (1400-60) | Ampliar |
dedo | 2 |
del sarmjento deues tajar o raher de dos partes atanto como serian dos | dedos |. en tal manera que a·la parte de fuera quede todos tiempos salua
|
B-Agricultura-100r (1400-60) | Ampliar |
dedo | 2 |
o rajolas picadas mezcladas con buen mortero o argamasa de algebz de seys | dedos |. e meter lo has sobre todo. e con vergas fazer lo has bien
|
B-Agricultura-142v (1400-60) | Ampliar |
dedo | 2 |
que aya dos pies de luengo e vn pie de ancho. e quatro | dedos | de alto. E finchir lo has de aquesta pasta. e dexa·lo secar
|
B-Agricultura-143r (1400-60) | Ampliar |
dedo | 2 |
aquel tajo ayuso. tu fenderas en ayuso la corteza fasta al palo dos | dedos | al traues. E quitaras la corteza de·la vna parte e de·la
|
B-Agricultura-148r (1400-60) | Ampliar |
dedo | 2 |
con·el cuchillo que corte bien. tu tajaras vn poco tanto como dos | dedos | al traues. e en aqueste espaçio de·los dos dedos basta que y
|
B-Agricultura-148v (1400-60) | Ampliar |
dedo | 2 |
tanto como dos dedos al traues. e en aqueste espaçio de·los dos | dedos | basta que y aya vna yema o foja. E despues a·cada vna
|
B-Agricultura-148v (1400-60) | Ampliar |
dedo | 2 |
quede redondo e egual. Despues tu fenderas la escorça fasta .ij. o .iij. | dedos |. e con vn palucho que avras fecho a manera de escoplo. e sea
|
B-Agricultura-149r (1400-60) | Ampliar |
dedo | 2 |
fojas todas. empero que con·el nabo queden de cada vna foja medio | dedo | al traues. E apparejaras los surcos do los plantaras. e cubrir los has
|
B-Agricultura-156v (1400-60) | Ampliar |
dedo | 2 |
tierra envernjzados engastonados dentro de·la paret. los quales cañyos deuen aver dos | dedos | de groseza. e al vn cabo deue ser estrecho cada vno. la qual
|
B-Agricultura-167r (1400-60) | Ampliar |
dedo | 2 |
o por la elada. mas deuras las tajar lueyn de·la çepa vn | dedo | al·traues. E sy la yuernada sera plaziente que non faga mucho frio
|
B-Agricultura-177r (1400-60) | Ampliar |
dedo | 2 |
la cresta del surco. E qujeren aver espaçio del vno al otro .iiijº. | dedos |. e que non los metas mucho fondos. Quanto mas los entrecauaras. mas cresçeran.
|
B-Agricultura-194r (1400-60) | Ampliar |
dedo | 2 |
las almendras la cabeça aguda deyuso fincada. e despues cobrir las con .iiijº. | dedos | de tierra. e regaua·las todas semanas vna vegada. e nasçian maraujllosamente. Aquestos
|
B-Agricultura-194v (1400-60) | Ampliar |
dedo | 2 |
e de cada vna branca tu faras pedaços que avran cada vno .iiijº. | dedos | a traues. E guarda que ayan .iij. o .iiijº. nudos. e que puedan
|
B-Agricultura-201r (1400-60) | Ampliar |