Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
costumbre | 1 |
e solturas de·la carne. Onde dize Bernardo sobre los Canticos. La soberuia de·los | costumbres | se ha de domar con·el jugo de·la disciplina. Esso·mismo dize el en vna
|
C-Cordial-024v (1494) | Ampliar |
costumbre | 1 |
de·los doze que se llama dudoso. etcetera dize. Ermanos ordenad vuestra vida: e | costumbres | . e parad·mientes: e considerad quan estrecho: e aspero verna al juhizio: el
|
C-Cordial-037v (1494) | Ampliar |
costumbre | 1 |
rudos tormentadores tormentaran entonce a·los peccadores: e los espantables vengadores tomaran vengança de·los malos | costumbres | . La crueza e malicia d·estos en diuersas maneras se vee. primera que son muchos
|
C-Cordial-046r (1494) | Ampliar |
costumbre | 1 |
a penas se inclina: e es trahido a que lançe de si el vezo: e | costumbre | de·la vida primera. Empero si començare de pensar la necessidad del juhizio venidero: e
|
C-Cordial-054v (1494) | Ampliar |
costumbre | 1 |
y tan prouechosas comunicaciones de vnos pueblos a otros. tantas mejorias de | costumbres | . tan publicos prouechos. amistades tan prouechosas. tan amigables reatamientos de
|
D-CronAragón-0-07r (1499) | Ampliar |
costumbre | 1 |
leyes. tantas ordenanças. tan nobles y especiales cauallerias. tan generosas | costumbres | . tan sobrados y tan publicos beneficios para todos los mortales. quantos
|
D-CronAragón-0-07r (1499) | Ampliar |
costumbre | 1 |
lo vañauan en sangre de hombres. todo lo manzillauan con sus aborrescibles | costumbres | . todo lo afeauan con sus nefandos y tan abominables crimines. que
|
D-CronAragón-0-27r (1499) | Ampliar |
costumbre | 1 |
y por·ende si esforçaren. parece que vencen su habito estado y | costumbre | . y que sean mucho mas de loar. Pues quien osara mas
|
D-CronAragón-0-27v (1499) | Ampliar |
costumbre | 1 |
la hauia. Y de aqui nacio el engaño y la tan errada | costumbre | de los tantos. y tan indiscretos coronistas. que llamaron estos reyes
|
D-CronAragón-012v (1499) | Ampliar |
costumbre | 1 |
condado de Begorra que es vezino de Bearn. y tiene quasi conformes | costumbres | y leyes con el. mas si entienten por la Franca Contea como entienden
|
D-CronAragón-016r (1499) | Ampliar |
costumbre | 1 |
nos sufrira la gente? Que son cosas tan sobradas y tan contra | costumbre | y razon que se deuen antes dudar que escreuir las. § Del rey
|
D-CronAragón-020r (1499) | Ampliar |
costumbre | 1 |
torne a menos? Guarde me Dios que tal faga. no es | costumbre | de·la casa real de Aragon que siempre fue catholica y fundada sobre
|
D-CronAragón-039r (1499) | Ampliar |
costumbre | 1 |
que reales por cierto y muy esclareçidas virtuosas y altas eran sus | costumbres | y mañas. que nunca reyes moros supieron con amor tratar los reyes
|
D-CronAragón-063r (1499) | Ampliar |
costumbre | 1 |
fundamiento grande y lumbre de rica verdad salian los rayos de tan fermosas | costumbres | de tan humana cortes y graciosa criança. tanto le pluguieron al rey
|
D-CronAragón-063r (1499) | Ampliar |
costumbre | 1 |
fuesse cabdillo mucho de razon y juyzio començaron a le mas parecer las | costumbres | de·los moros. y mucho a enamorar se de·la noble y
|
D-CronAragón-063v (1499) | Ampliar |
costumbre | 1 |
del reyno. y fasta en Francia entenebrecio tanto la fe y catholicas | costumbres | . que se despertaron tantas heregias se leuantaron tantos hereges. y en
|
D-CronAragón-068v (1499) | Ampliar |
costumbre | 1 |
le mucho a se mejor disponer y aparejar para todo el tener en | costumbre | ya desde su mocedad el rezar sus deuociones por orden. el dezir
|
D-CronAragón-085v (1499) | Ampliar |
costumbre | 1 |
otra gente mas poca me parece para la casa de Aragon. la | costumbre | de nuestros altos y nunca vencidos antecessores no es de solo vencer y
|
D-CronAragón-093v (1499) | Ampliar |
costumbre | 1 |
puso en mi poder. es cierto que segun derecho de caualleria y | costumbre | de justa guerra que os podria tener para siempre catiuos rescatar os destruyr
|
D-CronAragón-099r (1499) | Ampliar |
costumbre | 1 |
fama por todas las fronteras de España y de Francia porque trahia en | costumbre | de passar cauallos de aca para en Francia y vender los alla y
|
D-CronAragón-104r (1499) | Ampliar |