cortesía
Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
cortesía |
1 |
ni dar lugar que la vea / menos puedo recavdar / que por | cortesia | lea / las mis cuytas que le scrivo / terribles por maravilla
|
E-CancPalacio-163r (1440-60) | Ampliar |
cortesía |
1 |
e por esto non olujdase de·los poner en·las buenas costunbres | cortesia | mesura linpieza sosiego buenos gestos e non fablar quando cortasen e por la
|
B-ArteCisoria-079r (1423) | Ampliar |
cortesía |
1 |
presunta mente e porfiada mas por si diçebtando e dispunjendo d·ello con mucha | cortesia | . e asy las rreglas aprendidas rrecuerdan e departen fasta que abito e
|
B-ArteCisoria-080v (1423) | Ampliar |
cortesía |
1 |
las otras allende las tantas ganancias que trahen vsan de tanta nobleza magnificencia | cortesia | y virtud que libran muchos pueblos de sobrados peligros y fambres.
|
D-CronAragón-0-06v (1499) | Ampliar |
cortesía |
1 |
de·la virtud mas real y famosa. que es la dadiuosa grandeza | cortesia | y criança. que de antes ni sabian los principes de Ytalia del
|
D-CronAragón-0-08r (1499) | Ampliar |
cortesía |
1 |
del mundo por gozar de su compañia. Mas por mas publicar la | cortesia | de Hespaña. ninguno se fallo tan vencedor de vn propheta martyr y
|
D-CronAragón-0-25v (1499) | Ampliar |
cortesía |
1 |
porque en·los fechos de la honrra mucho mayor discrecion se requiere mayor | cortesia | seso y mesura. y han de tener los reyes mas tiento.
|
D-CronAragón-100r (1499) | Ampliar |
cortesía |
1 |
suyo. ni consintio su tan real coraçon que en fechos de nobleza | cortesia | y de virtud le tomasse ventaja el principe. mas luego mando sacar
|
D-CronAragón-104r (1499) | Ampliar |
cortesía |
1 |
y paz con vos. Espantado quedo el principe de Taranto de tanta | cortesia | mesura y amor. y no fallo palabras para ge·lo poder agradescer
|
D-CronAragón-127r (1499) | Ampliar |
cortesía |
1 |
que porque por falta de sueldo no teniendo de que viuir pidian por | cortesia | que les diessen mantenimientos y algun socorro de dinero que fidalgos eran y
|
D-CronAragón-149r (1499) | Ampliar |
cortesía |
1 |
hauian de viuir. y como los pueblos respondiessen que por la misma | cortesia | les rogauan que los quisiessen perdonar que fatigados estauan de guerras y para
|
D-CronAragón-149r (1499) | Ampliar |
cortesía |
1 |
o syno escuro. o justiçia abaxada. o lealtad perdida. o | cortesia | desviada. o largueza desipada. Oreçio dixo. o gentileza destruyda.
|
C-FlorVirtudes-306r (1470) | Ampliar |
cortesía |
1 |
las cosas buenas e bellas e razonables. De·la moderança desçiende la | cortesia | . Dize Persiano. de·la cortesia desçienden tres cosas. la primera
|
C-FlorVirtudes-326v (1470) | Ampliar |
cortesía |
1 |
De·la moderança desçiende la cortesia. Dize Persiano. de·la | cortesia | desçienden tres cosas. la primera es ser liberal. la segunda aver
|
C-FlorVirtudes-326v (1470) | Ampliar |
cortesía |
1 |
aver buenas costunbres. la terçera es fablar graçiosas palabras. De·la | cortesia | desçiende la gentileza. Dize Alixandre. gentileza es venir antigamente de
|
C-FlorVirtudes-326v (1470) | Ampliar |
cortesía |
1 |
dice. muncho en·el esguardar de·los ojos. Fablando Platon de | cortesia | dize. asy como el agua apaga el fuego. asy la cortesia
|
C-FlorVirtudes-327r (1470) | Ampliar |
cortesía |
1 |
cortesia dize. asy como el agua apaga el fuego. asy la | cortesia | cubre los defallimentos. Omero dize. quien quiere escapar a los peligros
|
C-FlorVirtudes-327r (1470) | Ampliar |
cortesía |
1 |
quien quiere escapar a los peligros d·este mundo aconpañe·se con | cortesia | . Sanlustrio dize. la yerua cubre la tierra e la cortesia los
|
C-FlorVirtudes-327r (1470) | Ampliar |
cortesía |
1 |
con cortesia. Sanlustrio dize. la yerua cubre la tierra e la | cortesia | los defallimentos. Dize Platon. la gentileza non es synon coraçon virtuoso
|
C-FlorVirtudes-327r (1470) | Ampliar |
cortesía |
1 |
de Constantino. el qual recibio al santo varon a mucha despensa de | cortesia | contando el sueño y cierta causa de aquella noche. y preguntaua que
|
D-TratRoma-026v (1498) | Ampliar |