Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
embargar | 1 |
de Calidonia durantes las desploblaçion e solidunbre en tanto que fue gastada e | enbargada | del rio Atheleo como desuso es dicho en·el capitulo octauo. se
|
E-TrabHércules-094v (1417) | Ampliar |
embargar | 1 |
las sensuales cosas es puerco que por vsança toma tanta de osadia que | enbarga | las spirituales obras. e el vso de razon enajena. fasta negar
|
E-TrabHércules-097r (1417) | Ampliar |
embargar | 1 |
perdida graçia. avn que por el mundo con sus ponpas esa hora | enbargado | non sea. E quando el omne que ha vençido el mundo se
|
E-TrabHércules-097v (1417) | Ampliar |
embargar | 1 |
la rodilla del cuerpo le faran fincar por las leyes de mortalidat syn | enbargar | o destoruar el bienauenturado offiçio de sostener las çelestiales obras. E la
|
E-TrabHércules-104r (1417) | Ampliar |
embargar | 1 |
dizen los naturales filosofos que si el nervio que mueve la lengua fuere | enbargado | por friedad o por otra manera toma pez e cera açeite anejo enxundia
|
B-Recetario-015v (1471) | Ampliar |
embargar | 1 |
posiere o allegare a su natura los cuernos del caracol an vertud de | enbargar | conçibimjento. § Item dize Diascorus que la rrayz de·la pinpinela la muger
|
B-Recetario-038v (1471) | Ampliar |
embargar | 1 |
fria de fuente mansara la fiebre por la su grand frieldad. mas | enbarga | la purgaçon por la su grand frialdad. § Item dize mas Giluertus toma
|
B-Recetario-049r (1471) | Ampliar |
embargar | 1 |
sea de trigo. vino que sea liuiano no gruesso ni pesado que | embarge | el estomago. hueuos blandezicos para sorber. pescados de scama.
|
B-Salud-009r (1494) | Ampliar |
embargar | 1 |
de·los animales si el agente e el paciente son indispuestos o desproporcionados | enbarga· | se la operacion d·ellos. § Porque las mujeres muy gordas tan
|
B-Salud-022r (1494) | Ampliar |
embargar | 1 |
con·ella. de·lo qual syntiendo se agrauiar todas las naciones queriendo | enbargar | e estoruar lo fueron a Jupiter. diziendo que non deuia casar se
|
E-Ysopete-028v (1489) | Ampliar |
embargar | 1 |
injuria d·ellos. e allegando otras cosas que les parescian que podian | enbargar | e estoruar su casamiento. Iupiter mouido d·ellos. demando las causas
|
E-Ysopete-028v (1489) | Ampliar |
embargar | 1 |
las pueden hauer. avn que a ellos non aprouechan. impiden e | enbargan | a·los otros. segund que se collige d·esta fabula. El
|
E-Ysopete-070r (1489) | Ampliar |
embargar | 1 |
quales la casa resçiba claror. en manera que el viento septentrional non pueda | enbargar | la obra del olio. Ca el frio destorba mucho que la pasta de·
|
B-Agricultura-022r (1400-60) | Ampliar |
embargar | 1 |
encontinente se deuen tirar los sarmjentos e çarças e otras cosas que pueden | enbargar | de cauar a·los cauadores.§ En aqueste mes de febrero deues morgonar las
|
B-Agricultura-072r (1400-60) | Ampliar |
embargar | 1 |
ligaduras con que las ataras. nj el arzilla non la toquen njn la | enbarguen | que non pueda brotar. E avn sy·non querras meter arzilla con otras
|
B-Agricultura-148v (1400-60) | Ampliar |
embargar | 1 |
de spaldas. e a·las costaneras deue estar egual gente de armas para | enbargar | las entradas. ca los que estan en·la çelada muchas vezes encontran al·
|
B-EpítomeGuerra-066v (1470-90) | Ampliar |
embargar | 1 |
vnos de·los otros nin amontonados mas en buena manera que non se | enbarguen | los vnos a·los otros. E eso mismo deuen de ordenar çierta señal
|
B-EpítomeGuerra-066v (1470-90) | Ampliar |
embargar | 1 |
aguarde el fardaje por que vaya todo junto e non reçiba dapño nin | enbargue | a·los que han de pelear. Eso mesmo deue de guardar el cabdillo
|
B-EpítomeGuerra-067r (1470-90) | Ampliar |
embargar | 1 |
el sol quando da de cara tira la vista e el viento la | enbarga | e trae poluo a·los ojos. Por ende en tal manera se deue
|
B-EpítomeGuerra-077r (1470-90) | Ampliar |
embargar | 1 |
aprilis: quasi aperilis que quiere dezir: manifestador de todas las cosas. e no | embarga | por·esso como dize Verrio Flacco: que en·el dia primero de aqueste mes:
|
B-RepTiempos-009r (1495) | Ampliar |