Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
cincuenta | 1 |
nuestros cesaremos de pagar la dicha pension deuida de·los dichos setecientos y | cinquenta | y siete sueldos y dos dineros jaqueses censales e rendales a vos dicho
|
A-Sástago-259:090 (1496) | Ampliar |
cincuenta | 1 |
dicho comprador o·a·los vuestros en·aquesto succesores los dichos setecientos y | cincuenta | y siete sueldos y dos dineros jaqueses censales rendales e annuales o partida
|
A-Sástago-259:090 (1496) | Ampliar |
cincuenta | 1 |
mil y quinientos sueldos de renda e·la propiedat de aquellos que serian | cincuenta | mil sueldos de·los susodichos tres mil sueldos de renda e xixanta mil
|
A-Sástago-261:010 (1498) | Ampliar |
cincuenta | 1 |
al dito Jaco a restituyr a·la dita companya los ditos cient y | cinquanta | e dos sueldos.§ .vj. Item atendido que el dito Juce pone en
|
A-Sisa2-239r (1466) | Ampliar |
cincuenta | 1 |
que es en auant ocho sueldos por mietro. que suman cient y | cinquanta | e dos sueldos. pronuncio e condampno al dito Jaco a restituyr a·
|
A-Sisa2-239r (1466) | Ampliar |
cincuenta | 1 |
ocho sueldos trobo que suman todas las ditas datas quaranta ocho mil seyscientos | cinquanta | e cinquo sueldos .j. dinero et mas cincientos sueldos del salario del dito
|
A-Sisa2-239v (1466) | Ampliar |
cincuenta | 1 |
ditos quatrozientos e ocho sueldos qu·ende pase don Alfonso de Nabas los cient y | cinquanta | sueldos e los otros el dito Juce que son .ccxlviij. sueldos.§
|
A-Sisa2-239v (1466) | Ampliar |
cincuenta | 1 |
cada vna tabla de·la era quiere hauer diez pies de ancho e | çinquenta | pies de largo. por tal que egualmente se pueda regar. e de cada
|
B-Agricultura-061r (1400-60) | Ampliar |
cincuenta | 1 |
E mandando que se mudasse fizo pregonar que hombre que houiesse menos de | cinquanta | anyos no posasse en casa de muger viuda que fijas tuuiesse.§ Qujntio Metello consol,
|
B-ArteCaballería-134r (1430-60) | Ampliar |
cincuenta | 1 |
coortes se pone en la primera haz. La sesta coorte ha quinientos e | çinquenta | peones e sesenta e seys omnes de cauallo. La .vijª. coorte otros tantos.
|
B-EpítomeGuerra-071v (1470-90) | Ampliar |
cincuenta | 1 |
comjença. e tiene por señal vna agujla. La segunda coorte ha qujnientos e | çinquenta | e çinco peones. e sesenta e seys de cauallo. e llaman le coorte
|
B-EpítomeGuerra-071v (1470-90) | Ampliar |
cincuenta | 1 |
las otras fasta la deçima haz. asy que auja en toda la legion | çinquenta | e çinco çenturiones.§ Capitulo .xxjº. de·los que procuran descordias e commo se
|
B-EpítomeGuerra-073r (1470-90) | Ampliar |
cincuenta | 1 |
no lo causasse malicia de complexion. § Porque las mujeres despues de | cinquenta | años no tienen mestruos? Responde porque entonces son mañeras. O en
|
B-Salud-020v (1494) | Ampliar |
cincuenta | 1 |
puestos so el pie. que fasta los gerbens que son como dizen | cinquenta | mil vasallos o mas se·le han rendido. y de su grado
|
D-CronAragón-0-13r (1499) | Ampliar |
cincuenta | 1 |
que Boltayna era entonce cabeça. que Aynsa villa de fasta ciento y | cinquenta | vezinos es. mas pienso que entonce habria muchos mas. y se
|
D-CronAragón-004v (1499) | Ampliar |
cincuenta | 1 |
lo adeudauan y requerian. que fue en·el año de seteçientos y | cinquenta | y ocho. § Del rey segundo de Sobrarbre y primer conquistador de Pomplona
|
D-CronAragón-010v (1499) | Ampliar |
cincuenta | 1 |
y tantos años que touieron siete reyes ganaron tanto como vosotros solos en | cinquenta | . que no passaron por mas que vincieron de veynte millas de alla
|
D-CronAragón-011r (1499) | Ampliar |
cincuenta | 1 |
y treynta y dos al presente. fazen por todo ciento y | cinquenta | y ocho años. añadid los a setecientos y deziseys. llegan todos
|
D-CronAragón-017v (1499) | Ampliar |
cincuenta | 1 |
çeptro y corona que nunca falleçeran. Fue sepultado año de mil y | cinquenta | y ocho. Muchos mas años ponen algunos escriptores. mas la orden
|
D-CronAragón-030r (1499) | Ampliar |
cincuenta | 1 |
el emperador de Castilla. y gozo del mando del illustre condado fasta | cinquenta | años. y dexada su tierra al fijo magnanimo dadiuoso y valiente don
|
D-CronAragón-056r (1499) | Ampliar |