Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
cara | 1 |
tan solo que la sombra de mi mismo me spantaua. y mi | cara | mas del color de·la muerte que de·la vida gozoza en defiensa
|
E-Grimalte-041r (1480-95) | Ampliar |
cara | 1 |
ver trasluzir como vidriera que quando mas desamays al que requesta mas la | cara | nos descubre los desseos del coraçon. y en el secreto de vosotras
|
E-Grisel-020v (1486-95) | Ampliar |
cara | 1 |
sy honbre non se mirase. non se puede ver sy tiene fermosa | cara | o fea. Rey que non ha mayordomo. non puede saber aquello
|
C-TratMoral-273r (1470) | Ampliar |
cara | 1 |
.iv. La escritura es negra e blanca en el entendimiento. | Cara | de onbre es sobreescripto de su seso. lengua de su valor.
|
C-TratMoral-273v (1470) | Ampliar |
cara | 1 |
fissicos de los cuerpos. Conviene al sabio que todas mañanas vea su | cara | al espejo. e sy es fermosa. non la quieras ensuziar con
|
C-TratMoral-274v (1470) | Ampliar |
cara | 1 |
ayuntar dos fealdades en vno. Platon vio vn honbre nesçio con fermossa | cara | e dixo. la cara es fermossa. mas el estamiento es feo
|
C-TratMoral-274v (1470) | Ampliar |
cara | 1 |
Platon vio vn honbre nesçio con fermossa cara e dixo. la | cara | es fermossa. mas el estamiento es feo. Ningunt honbre non ha
|
C-TratMoral-274v (1470) | Ampliar |
cara | 1 |
enriqueçer te ha. Demanda lo que has menester a quien ha fermosa | cara | . que fermosa figura es el primero plazer que ome ha del otro
|
C-TratMoral-279r (1470) | Ampliar |
cara | 1 |
e yo non he menester de ti. Dize el sabio. fermosa | cara | es señal de franqueza. asy como los buenos tallos son señal de
|
C-TratMoral-279v (1470) | Ampliar |
cara | 1 |
duermes. Mas ardido es que mosca. que se asyenta en la | cara | del rey. e en la del leon. § .lx. Quien sygue al
|
C-TratMoral-285v (1470) | Ampliar |
cara | 1 |
sepa tu vezino ganançia es. Quien escupe al çielo. en la | cara | le torna. Quien faze lunbre va a su casa claro.
|
C-TratMoral-286v (1470) | Ampliar |
cara | 1 |
e despojado en tierra para arriba e otra persona eche·se sobre la | cara | agua fria buelta con vinagre cantidad de vna açunbre. çierta cosa es
|
B-Recetario-014v (1471) | Ampliar |
cara | 1 |
e caliente puesto tira la finchadura de·la garganta e de toda la | cara | cosa muy prouada. § Item dize Aviçena balaustrias e canfora estas dos cosas
|
B-Recetario-016v (1471) | Ampliar |
cara | 1 |
a comer al paciente açucar rrosado con agua fria e rruçia·le la | cara | e los pechos con agua clara rrosada. § Item dize Aviçena que el
|
B-Recetario-017r (1471) | Ampliar |
cara | 1 |
Item dize Aviçena si alguno fuere leproso en·la barba o en·la | cara | sea tomada vna culebra segund dicho es e cocha en agua e quando
|
B-Recetario-057r (1471) | Ampliar |
cara | 1 |
forado el paçiente tenga la cabeça atapada e rresçiba el bafo por la | cara | donde tiene la lepra e vse por esto e sanara. Item dize
|
B-Recetario-057r (1471) | Ampliar |
cara | 1 |
dicha gallina e laue·se con el dicho caldo las manos e la | cara | e la barba e faga sangria de todo el cuerpo al cuarto dia
|
B-Recetario-057v (1471) | Ampliar |
cara | 1 |
de los labios mas sean entendientes e sonantes. A fermosa e perfecta | cara | . e suaue. e la boz sea. que cada vno e
|
C-TratRetórica-291v (1470) | Ampliar |
cara | 1 |
a la materia que parlas. En tu fablar guarda que tengas tu | cara | derecha. nin mire faza el çielo. nin tengas los ojos fincados
|
C-TratRetórica-291v (1470) | Ampliar |
cara | 1 |
Auentino. delante la qual hay vna piedra en forma redonda con vna | cara | y se dezia boca de verdad. ende los hombres dauan esperiencia de
|
D-TratRoma-032r (1498) | Ampliar |