Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
barba | 1 |
trabajo. ruega a Dios que te aya merçet. Como vees la | barua | de tu vezino pelar. pone la tuya a remogar. e quando
|
C-TratMoral-287r (1470) | Ampliar |
barba | 1 |
el Decreto bien se demuestran. Ordeno que ningun ecclesiastico leuasse crescida la | barba | luenga y que la corona touiesse rayda. Y despues que houo a
|
D-TratRoma-017v (1498) | Ampliar |
barba | 1 |
quemada o caso de caymiento de cabellos de·la cabeça o de·la | barba | . y es la diferencia entre la allopicia y la morphea que la
|
B-Salud-037v (1494) | Ampliar |
barba | 1 |
los cabellos de·la cabeça. y morphea en·los pelos de·la | barba | . Cura. toma hueuos de formigas y la rayz de·los ebuls
|
B-Salud-037v (1494) | Ampliar |
barba | 1 |
comunmente que ni en lengua ni cerimonias no son discordes sino en las | barbas | y vestiduras. Es de saber ahun que hay otro monte llamado Seyr
|
D-ViajeTSanta-082v (1498) | Ampliar |
barba | 1 |
han por sacro. el orden menor no lo estiman. crian las | barbas | mucho crecidas y no tienen por dignos de sacerdocio a los desbarbados.
|
D-ViajeTSanta-122r (1498) | Ampliar |
barba | 1 |
con todos sus sacerdotes traen coronas anchas y redondas. en otra manera | barba | ni cabello rapar no consienten. Sus capellanes entre las otras naciones que
|
D-ViajeTSanta-125r (1498) | Ampliar |
barba | 1 |
como las amazonas y van esforçadas en las batallas. Los varones traen | barbas | y cabellos. vsan vnos capeles de varios colores en las cabeças.
|
D-ViajeTSanta-125v (1498) | Ampliar |
barba | 1 |
fijo suyo .clj. § Alhondigas de mercaderes diuersos en Alexandria folio .clvj. § | Barbas | largas que no leuassen los capellanes vedo Aniceto folio .xvij. § Brixia la
|
D-ViajeTSanta-173v (1498) | Ampliar |
barba | 1 |
en·el agua dixo entre si. O que buenas piernas e fermosa | barba | e grandes cuernos tengo. e teniendo todas estas perfeciones me faze fuyr
|
E-Ysopete-065r (1489) | Ampliar |
barba | 1 |
si tu fuesses proueydo de sabiduria e prudencia como eres habundado de | barbas | . non uvieras descendido al pozo. antes que miraras. e pensaras
|
E-Ysopete-078v (1489) | Ampliar |
barba | 1 |
rey. de tal suerte que le ensuzio con·ello el rostro y la | barba | . y todos quantos vestidos leuaua. E aquesto significaua el ave blanca que le
|
E-Exemplario-073r (1493) | Ampliar |
barba | 1 |
o nuevo: ca en latin se llaman efebos los que non tienen ahun | barbas | como son los niños. Al Sol conuiene por que cada dia nasce de
|
E-Satyra-b017v (1468) | Ampliar |
barba | 1 |
su madre. E por esta causa lo pintan los poetas e gentiles sin | baruas | por la significacion del cotidiano nascimiento.§ Cliçie. Esta quisieron los poetas ser enamorada
|
E-Satyra-b017v (1468) | Ampliar |
barba | 1 |
por la abstinencia el cuerpo muy adelgazado e seco: los cabellos e la | barba | como de luenga dolencia rala e delgada. como aquella que de ninguna abastada
|
D-Vida-003v (1488) | Ampliar |
barba | 1 |
palabras mezcla se juego e risa e alarga su atreuida mano a la | barba | e pelos so color de le honrar e comiença le de apalpar blandamente
|
D-Vida-005v (1488) | Ampliar |
barba | 1 |
que en el mesmo habito angel parecia. Hombre de .lxxxx. anyos con la | barba | luenga e de·la blancor de las canas resplandiente de rostro e presencia
|
D-Vida-007v (1488) | Ampliar |
barba | 1 |
el sol. a saber es el esforçado calor natural. Pintaron le con la | barba | luenga: y los pelos d·ella dorados: que significa los rayos resplandescientes: que
|
B-RepTiempos-017v (1495) | Ampliar |
barba | 1 |
despues no se quito de·los pelos de·la cabeça ne de·la | barba | , ne comjo assentado, e renuncio a todas honores, quando por·el pueblo le
|
B-ArteCaballería-137v (1430-60) | Ampliar |
barba | 1 |
en·la cara, e dauan·le palmadas. mesando los sus cabellos e la | barua | . E fincauan las rodillas, con desden e escarnjo firiendo·le muchas vezes en·
|
C-SermónViernes-035r (1450-90) | Ampliar |