ave1
Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
ave1 |
1 |
queria que su caçadores todos se preciassen de andar muy conçertados traer sus | aues | muy atauiadas sus bestias canes y hombres de pie. cada fiesta queria
|
D-CronAragón-150r (1499) | Ampliar |
ave1 |
1 |
Ca las bestias de·la tierra le crian mientra viue. como las | aues | del cielo etcetera. ponemos enxemplo. que el Sol le da luz
|
B-Fisonomía-049r (1494) | Ampliar |
ave1 |
1 |
la oueja le da lana. y la tierra lino. la | aue | le da plumas etcetera. E hay muchos animales. a·los quales
|
B-Fisonomía-049r (1494) | Ampliar |
ave1 |
1 |
y assi del viejo por los señales publicos de·la vejez. las | aues | se conoscen por la pluma y por las vñas. y los cauallos
|
B-Fisonomía-049v (1494) | Ampliar |
ave1 |
1 |
porque digire facilmente y engendra buena sangre. La carne de·las | aues | es mas ligera de digerir que no de·los animales de quatro pies
|
B-Fisonomía-053r (1494) | Ampliar |
ave1 |
1 |
el hombre sueña en·la hora deuida de su estado que toma vna | aue | significa ganancia. perder aue significa daño. llorar significa gozo. reyr
|
B-Fisonomía-054r (1494) | Ampliar |
ave1 |
1 |
hora deuida de su estado que toma vna aue significa ganancia. perder | aue | significa daño. llorar significa gozo. reyr significa tristeza. querer correr
|
B-Fisonomía-054r (1494) | Ampliar |
ave1 |
1 |
matar. y que toma alguna cosa vana. y que buela vna | aue | . o sueña peñas fojas de arboles scalas montes torre. y que
|
B-Fisonomía-054v (1494) | Ampliar |
ave1 |
1 |
y por la contra. segun se muestra en·las vñas de·las | aues | de rapina en respecto de·las otras. § Las vñas amarillas en color
|
B-Fisonomía-062r (1494) | Ampliar |
ave1 |
1 |
e de·las virtudes. Asy que amor se puede asemejar a vna | ave | . que ha nonbre calandria. que ha atal propiedat de si mesma
|
C-FlorVirtudes-300r (1470) | Ampliar |
ave1 |
1 |
asy. en·el qual se conseruan las virtudes. como faze la | ave | . que naturalmente torna a la verdor del monte. e asy como
|
C-FlorVirtudes-300v (1470) | Ampliar |
ave1 |
1 |
los quales son de munchas maneras de frutas e fize y posar | aves | de diuersos linajes. e rabaños de muchos ganados. e ove cantidat
|
C-FlorVirtudes-300v (1470) | Ampliar |
ave1 |
1 |
del rocio del çielo. e avn se entristeçen mas que ninguna otra | ave | quando le son tomados los fijos. Dize nuestro señor Ihesu Christo. mejor
|
C-FlorVirtudes-305v (1470) | Ampliar |
ave1 |
1 |
puede·se aconparar la virtud de·la missericordia a los fijos de vna | aue | . que ha nonbre habubilla. los quales quando veen envejeçer su padre
|
C-FlorVirtudes-308r (1470) | Ampliar |
ave1 |
1 |
Puede·se aconparar la franqueza al aguilla. que es la mas franca | ave | que sea en·el mundo. ca por mucha fanbre que aya.
|
C-FlorVirtudes-309r (1470) | Ampliar |
ave1 |
1 |
meatad de·la vianda que ha tomada. e esto porque las otras | aves | que son en torno ayan que comer. por la qual cosa pocas
|
C-FlorVirtudes-309r (1470) | Ampliar |
ave1 |
1 |
por la qual cosa pocas vegadas vereis bolar el aguilla. que otras | aues | y non le vayan açerca. esto por tanto que como ella avra
|
C-FlorVirtudes-309r (1470) | Ampliar |
ave1 |
1 |
sy fuese muerta. e tiene la lengua de fuera. e las | aves | vienen·le en torno creyendo que sea muerta. e quando ella vee
|
C-FlorVirtudes-316v (1470) | Ampliar |
ave1 |
1 |
non comiese carne podrida. e jamas non se dexa de caçar sinon | aves | grosas. asy como agrones e semejantes aves. De·la magnanidat dize
|
C-FlorVirtudes-319v (1470) | Ampliar |
ave1 |
1 |
se dexa de caçar sinon aves grosas. asy como agrones e semejantes | aves | . De·la magnanidat dize sant Agustin. el leon non faze guera
|
C-FlorVirtudes-319v (1470) | Ampliar |