asaz
Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
asaz |
2 |
terribles caualgadas les robauan el campo les salteauan las prouisiones y les tomauan | asaz | prisioneros que defender no se les podian. Houo en fin de acaheçer
|
D-CronAragón-103r (1499) | Ampliar |
asaz |
2 |
armo cient galeas en el rio del Royne. y houo para ellas | asaz | marineros de Marsella de Napoles de Genoua y de Pisa. tambien por
|
D-CronAragón-109r (1499) | Ampliar |
asaz |
2 |
de Sicilia vinieron el espectable don Roger de Luria que fue su almirante con otros | asaz | varones del reyno. luego despues embio a desafiar al rey don Sancho
|
D-CronAragón-117v (1499) | Ampliar |
asaz |
2 |
rey don Pedro su hermano que le hauia ya muerto la madre y | asaz | otros debdos corria fama que le andaua por matar. assi que se
|
D-CronAragón-129v (1499) | Ampliar |
asaz |
2 |
alta y magnificamente coronado el rey. fizo sala muy grande. armo | asaz | caualleros y repartio grandes dadiuas por todos los suyos. recurrieron entonce a
|
D-CronAragón-136r (1499) | Ampliar |
asaz |
2 |
Aragon. y mouio·se el rey de Castilla sin tener justa ni | asaz | razon porque el rey don Pedro respondio tan graciosamente que el no podia
|
D-CronAragón-139r (1499) | Ampliar |
asaz |
2 |
se acordo leuantar el çerco y boluer se en sus reynos. que | asaz | honrra le fue que acoçeasse tan sin empacho las tierras de su enemigo
|
D-CronAragón-141r (1499) | Ampliar |
asaz |
2 |
y gente. fasta el rey de Portugal le embio trezientos caualleros y | asaz | peones. Gano d·essa vez a Borja y tomo en ella presos
|
D-CronAragón-143v (1499) | Ampliar |
asaz |
2 |
y sossiego de sus reynos. Y de·la muerte de aquel naçen | asaz | vezes infinitos inconuinientes guerras bollicios y daños. Quien puede pensar la mengua
|
D-CronAragón-151v (1499) | Ampliar |
asaz |
2 |
fue despues maestre de Santiago. don Johan Hurtado de Mendoça. don Pero Lopez de Sandoual y otros | asaz | caualleros castellanos. De prelados tantos houo que no cabian quasi en la
|
D-CronAragón-158r (1499) | Ampliar |
asaz |
2 |
que le fue dado sale d·ella y va se para Napoles con | asaz | desfauor y verguença. nunca despues le quiso ni mirar el rey don
|
D-CronAragón-169r (1499) | Ampliar |
asaz |
2 |
vez ochocientos caualleros nuestros destroçaron mil y quinientos castellanos. y les mataron | asaz | caualleros principales. y señaladamente al tio de doña Maria de Padilla que se llamaua
|
D-CronAragón-170v (1499) | Ampliar |
asaz |
2 |
tanto denuedo cordura saber y valentia que se houieron del çerco leuantar con | asaz | mengua menoscabo y confusion. El infante don Pedro que staua entonçe en
|
D-CronAragón-174r (1499) | Ampliar |
asaz |
2 |
fechos. gano a Barleta y no mucho despues a Trana y otros | asaz | castillos y fortalezas. y cobro en fin a su grande y mucho
|
D-CronAragón-175r (1499) | Ampliar |
asaz |
2 |
y dar siempre combates. salieron vn dia los napoletanos al campo y | asaz | franceses con·ellos. trauaron la escaramuça con los del rey. pelearon
|
D-CronAragón-176r (1499) | Ampliar |
asaz |
2 |
ayuda con fauor y socorro del papa. mas con su desayuda y | asaz | disfauor y con·la espada en·la mano y con gastos y peligros
|
D-CronAragón-177v (1499) | Ampliar |
asaz |
2 |
reyes donde el venia que a·las tantas escusas que el podria con | asaz | razones echar. que el es contento de·le recebir como a legado
|
D-CronAragón-177v (1499) | Ampliar |
asaz |
2 |
muchos hedificios de buelta fechos. y ende hauia vna fuente dulce con | assaz | agua. y esta casa merco Philipo duque de Borgoñya de buena memoria
|
D-ViajeTSanta-057v (1498) | Ampliar |
asaz |
2 |
adios senyora adios / basta que uos conoçi. § Antes de uos conocida / gane de uos | asats | grado / despues de bien escogida / lo tuue por mal empleado / tanto que
|
E-CancAteneu-193v (1490) | Ampliar |
asaz |
2 |
et diran muerta es la dolorosa segunda Maria muger de cesar Alfonso el Magno, el que | asaz | titulo es a mi ser reyna muger tuya et morir por tuya. E·yr
|
E-CancEstúñiga-133r (1460-63) | Ampliar |