Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
asno -a | 1 |
peso de vn florin. e a esto mesmo aprouecha la leche de | asna | cozida con ysopo. E para esso mismo aprouecha que lieue en vn
|
B-Salud-016r (1494) | Ampliar |
asno -a | 1 |
acto son muy mansos? Como vemos en·los machos y en·los | asnos | y gatos maymones y otros semejantes responde Constantino porque tienen en aquella sazon
|
B-Salud-019r (1494) | Ampliar |
asno -a | 1 |
manyero que no engendra jamas ni con yegua ni con mula ni con | asna | ? Responde Aristoteles reprouando la opinion de Empirides y Democrito dize que el
|
B-Salud-022r (1494) | Ampliar |
asno -a | 1 |
y Democrito dize que el mulo se engendra de ayuntamiento de cauallo con | asna | y como la simiente del cauallo sea muy caliente y la de·la
|
B-Salud-022r (1494) | Ampliar |
asno -a | 1 |
y como la simiente del cauallo sea muy caliente y la de·la | asna | fria lo que se concibe es como vna cosa monstruosa que participa de
|
B-Salud-022r (1494) | Ampliar |
asno -a | 1 |
en·los estentinos. Cura. haz que beua el doliente leche de | asna | en ayunas. Hali y Plinio en·el libro .xxviij. capitulo .ix.
|
B-Salud-035r (1494) | Ampliar |
asno -a | 1 |
su·persona como muchas vezes conteçe. Y si satisfara al apetito del | asno | que tjene por no poder scargar aquel peso que tiene sinse voluntat es
|
E-TristeDeleyt-069v (1458-67) | Ampliar |
asno -a | 1 |
el saluoconducto y qualesquiere otras exacciones y costas que haya en hauer los | asnos | o caualgaduras como en otra forma qualquiere deuen quedar todas a cura y
|
D-ViajeTSanta-041v (1498) | Ampliar |
asno -a | 1 |
.viij. del mes de julio para cada·vno de nos peregrinos traxeron vn | asno | en que a cauallo fuemos en tres horas dentro en Rama la qual
|
D-ViajeTSanta-057r (1498) | Ampliar |
asno -a | 1 |
ya muy acerca de·la dicha Rama nos fue mandado baxar de·los | asnos | y andar a pie cadaqual cargado de toda su ropa encima las
|
D-ViajeTSanta-057v (1498) | Ampliar |
asno -a | 1 |
de julio cerca las .ij. horas de media noche a cauallo en nuestros | asnillos | sobimos arriba en Jerusalem. son apartadas vna de otra estas dos ciudades
|
D-ViajeTSanta-058v (1498) | Ampliar |
asno -a | 1 |
el hijo con dos seruidores y los aparejos del sacrificio puso en vn | asno | y fue su camino dos dias continuos fasta el monte. Este secreto
|
D-ViajeTSanta-065r (1498) | Ampliar |
asno -a | 1 |
la qual Cristo entro el dia domingo de ramos en Jerusalem encima del | asna | . No dexan llegar alla christiano empero qualquiere de·los peregrinos que buelto
|
D-ViajeTSanta-068r (1498) | Ampliar |
asno -a | 1 |
aquel castillo que es contra vos siquier delante y hallares ende atada el | asna | con el pollino en·el qual nunca hombre caualgo. aquel desatando me
|
D-ViajeTSanta-069v (1498) | Ampliar |
asno -a | 1 |
direys que el señor lo ha menester. Assi los disciplos fallaron el | asna | con el pollino segun Jesu les hauia dicho. donde tan humilmente el
|
D-ViajeTSanta-069v (1498) | Ampliar |
asno -a | 1 |
julio sobimos al monte Syon a·los frayles donde hallamos aparejados ya nuestros | asnos | . y luego partimos para Bethleem que se aparta de·la ciudad santa
|
D-ViajeTSanta-070v (1498) | Ampliar |
asno -a | 1 |
hora ya de·las viesperas partimos del monte Syon a Bethania sobre nuestros | asnos | . la qual sta puesta en las espaldas del monte Oliueto a .iiij.
|
D-ViajeTSanta-072r (1498) | Ampliar |
asno -a | 1 |
tras ellos viendo le assi llagado mouido de piedad le cargo sobre su | asnillo | fasta que le puso en vn meson y cato las llagas. como
|
D-ViajeTSanta-073r (1498) | Ampliar |
asno -a | 1 |
al dicho monte Oliueto. y despues passan adonde Christo subio en el | asna | domingo de ramos. y dende luego ya se demuestra la ciudad sancta
|
D-ViajeTSanta-092v (1498) | Ampliar |
asno -a | 1 |
Christo luego despues de nacido fue buelto en paños y puesto delante el | asno | y buey. § A mi parescio ser las dos ribas o peñas vna
|
D-ViajeTSanta-095v (1498) | Ampliar |