Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
vecino -a | 1 |
que uviesse fijos. e vn sabio acaescio ende e vio como aquellos | vezinos | querian conplazer e gratificar al ladron e començo les a contar. diziendo
|
E-Ysopete-028v (1489) | Ampliar |
vecino -a | 1 |
que no mira por deffender se con tiempo. e ayudar a su | vezino | . que viene a padescer e morir mala muerte. § La .vii. del
|
E-Ysopete-055v (1489) | Ampliar |
vecino -a | 1 |
que non me comas en·este camino porque hauria grand verguença de·los | vezinos | e de mi señor. que dirian como se dexo este asno comer
|
E-Ysopete-065v (1489) | Ampliar |
vecino -a | 1 |
aquel lo uviesse el qual fuesse avido por mayor mintroso cerca de los | vezinos | e parientes. E comienço dezir el mayor que el lo deue aver
|
E-Ysopete-072v (1489) | Ampliar |
vecino -a | 1 |
Entra en casa. ca este secreto non conuiene manifestar a·los | vezinos | . e despues fizo salir de casa a·su muger e a·toda
|
E-Ysopete-099r (1489) | Ampliar |
vecino -a | 1 |
plata por el buen ombre e mucho leal encomendero. Oyendo esto los | vezinos | e los compañeros en ninguna forma querian creer. diziendo que aquel ombre
|
E-Ysopete-100v (1489) | Ampliar |
vecino -a | 1 |
quiso soportar grandes menguas e trabajos que vender la casa. E vn | vezino | suyo que era rico con cubdicia desordenada procuraua de le sacar e aver
|
E-Ysopete-101v (1489) | Ampliar |
vecino -a | 1 |
la vida nauegando por las mares. vn maestro de naue que era | vezino | de aquella cibdad como fuesse pobre partio dende dexada la muger moça en
|
E-Ysopete-110v (1489) | Ampliar |
vecino -a | 1 |
manera que jamas entre ellos fue discordia alguna en tanto que todos los | vezinos | se marabillassen de su concordia tan honesta. mas el diablo que sabe
|
E-Ysopete-111v (1489) | Ampliar |
vecino -a | 2 |
los quales desçiende la tierra de·las otras montañyas o de algunos rios | vezinos | que trahen tierra se fazen bellas vjñyas. E avn sepas que en·los
|
B-Agricultura-048v (1400-60) | Ampliar |
vecino -a | 2 |
ella señala de·la otra parte y por el contrario. son muy | vezinos | . y ahun que algo de differencia tienen los nombres segun donde salen
|
B-Albeytería-044r (1499) | Ampliar |
vecino -a | 2 |
suis. E para esto ha menester distançia consona asy que la potençia esta mas | vezina | de su acto. segunt la qual el effecto sigue la demostraçion suya. Como sea que
|
B-Aojamiento-143r (1425) | Ampliar |
vecino -a | 2 |
por Ardiano eliriano, qui hauia algun tanto mas gente, puso fama en·la | vezina | region de Etolia, que el atreguaua todas las ciudades e los bienes de·
|
B-ArteCaballería-116r (1430-60) | Ampliar |
vecino -a | 2 |
piel gruessa. § Si los botones fueren de fria complexion. las partes | vezinas | son muy nudas de pelos. y los que hay son luengos y
|
B-Fisonomía-052v (1494) | Ampliar |
vecino -a | 2 |
aquella inpresion por la oquedat suya que tira mucho qualesquier humidades | vezinas | como paresçe en·la casa regada. quando la lana tiran maguer
|
B-Lepra-135v (1417) | Ampliar |
vecino -a | 2 |
viuen tan carnal, e mundanamente: e no temen la muerte, que les esta tan | vezina | : fabla sant Bernardo a los religiosos de Monte Dei en·esta manera. O miseros desuenturados
|
C-Cordial-007r (1494) | Ampliar |
vecino -a | 2 |
assi como soy: ser me ha tu gracia benigna: e tu luz sera | vezina | a mi coraçon. e toda mi estima quantoquier pequenya se sumira en el
|
C-Remedar-043r (1488-90) | Ampliar |
vecino -a | 2 |
la gloria: tanto son mas homiles en si mismos e a mi mas | vezinos | : e por mi mas amados. E por esso dize la scriptura. que embiauan
|
C-Remedar-084v (1488-90) | Ampliar |
vecino -a | 2 |
houiere casas de frayles predicadores: o menores: o en las cibdades e dyocesis | vezinas | a ellos en las quales no haura tales monesterios: los maestros: priores prouinciales
|
C-SumaConfesión-007r (1492) | Ampliar |
vecino -a | 2 |
las quales dexaremos de dezir otra vez, por euitar prolixidad: pues estan tan | vezinas | para poder se leer. Saluo me queda persuadir a qualquier deuoto christiano, que
|
C-TesoroPasión-096v (1494) | Ampliar |