Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
vez | 1 |
Para conseruar la sanidad muy bien del cauallo se deue sangrar por quatro | vezes | en cada vn año de·la vena del cuello. porque ella responde
|
B-Albeytería-008r (1499) | Ampliar |
vez | 1 |
bien purgada con vna çandra mucho espessa quitadas las piedras con diligencia cada | vez | quitando todos los grançones que se le fallen en·el pesebre.
|
B-Albeytería-008v (1499) | Ampliar |
vez | 1 |
que el Sol se ponga con vna hora trayan le fuera donde otras | vezes | le suelen arrendar. y luego alimpien donde dormia. y estrijolado y
|
B-Albeytería-008v (1499) | Ampliar |
vez | 1 |
ni ahun en otra manera alguna. y cada noche le den dos | vezes | de la dicha yerba. y al .xv. dia le den a beuer
|
B-Albeytería-009r (1499) | Ampliar |
vez | 1 |
y al .xv. dia le den a beuer si quisiere por vna | vez | sola. y esto acerca de·las doze horas. y d·esta
|
B-Albeytería-009r (1499) | Ampliar |
vez | 1 |
Dende adelante viene el alfalfez que es ya segado por dos o tres | vezes | . del qual le daran. porque es muy bueno fasta meatad del
|
B-Albeytería-009v (1499) | Ampliar |
vez | 1 |
calentura. Ante que le quiten la yerba del todo sea sangrado tres | vezes | el potro. y la primera como ya he dicho. La segunda
|
B-Albeytería-009v (1499) | Ampliar |
vez | 1 |
el sangrar le ensancha mejor la yjada y el costado. Empero qualquiere | vez | que le sangren de·las yjadas en aquella hora que fuere sangrado le
|
B-Albeytería-009v (1499) | Ampliar |
vez | 1 |
despues passear con el. En cada semana le saquen al campo vna | vez | sola. y ende en espacio de media legua andar con·el como
|
B-Albeytería-009v (1499) | Ampliar |
vez | 1 |
vna y despues la otra que muestre estar perçebido. y relinchar algunas | vezes | por alegria. y el esfuerço de su coraçon. y no por
|
B-Albeytería-010v (1499) | Ampliar |
vez | 1 |
quien da señuelo a·los halcones. Es duro de espuelas y muchas | vezes | al correr suyo esta repropiando y haronea sin querer sallir ante que reciba
|
B-Albeytería-011v (1499) | Ampliar |
vez | 1 |
al cauallo las camas braços y cañas fasta arriba. Den le dos | vezes | en·la semana vna amuesta de alholbas mesclada con vna poca semiente de
|
B-Albeytería-011v (1499) | Ampliar |
vez | 1 |
Hay muchos que dizen que el cauallo en·el inuierno saluo vna | vez | no le deuen dar a beuer. digo yo que van mucho errados
|
B-Albeytería-012v (1499) | Ampliar |
vez | 1 |
por el bocamuelle. § Si el cauallo sera bocamuelle deuen lo echar vna | vez | en tierra y ende que le quiten los dos colmillos o cadirones todos
|
B-Albeytería-015v (1499) | Ampliar |
vez | 1 |
cargado mucho al freno por leuar el cuello tiesso tirado de que algunas | vezes | se para. es necessario que le descarnen y duelen la boca mucho
|
B-Albeytería-016r (1499) | Ampliar |
vez | 1 |
este daño ay tal remedio. cortar·le la lengua y en tres | vezes | cada vna vn dedo poco mas o menos. en tal manera que
|
B-Albeytería-017r (1499) | Ampliar |
vez | 1 |
fagan camino que puedan vaziar. y sean meçidos tarde y mañana cada | vez | dos horas. empero no ante que passen dos dias despues de puestos
|
B-Albeytería-017v (1499) | Ampliar |
vez | 1 |
limpia majada blanco de huevo fasta enchir del todo la llaga. cada | vez | limpiando despues aquella sin dexar algun pelo de·la estopa. Empero la
|
B-Albeytería-017v (1499) | Ampliar |
vez | 1 |
y este sin catar tres dias cumplidos. y dende adelante tres | vezes | al dia mudando la estopa bañada en azeyte y blanco de huevo.
|
B-Albeytería-017v (1499) | Ampliar |
vez | 1 |
fagan por .ix. dias. y despues con vino segun es dicho dos | vezes | al dia sea lauada la dicha llaga metiendo en·ella estopa picada mucho
|
B-Albeytería-017v (1499) | Ampliar |