Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
varón | 1 |
que quando el baron e la fenbra dormjeren en vno despues que el | baron | oviere fecho su conplimjento con ella tenga ella presto çumo de rruda e
|
B-Recetario-040v (1471) | Ampliar |
varón | 1 |
que ayuda mucho a conçebir por la olor que rresçiben d·el el | baron | e la fenbra. esto es cosa prouada por los naturales filosofos esto
|
B-Recetario-040v (1471) | Ampliar |
varón | 1 |
saque. § Item dize Diascorus esplime el estiercol del buey rreçiente si fuere | varon | e si fuere muger el de la baca. echa de·la dicha
|
B-Recetario-055v (1471) | Ampliar |
varón | 1 |
patrimonio real en el dito regno ensemble con el muyt honorable et circumspecto | varon | don Berenguer de Bardaxi consellero del dito senyor rey et sines d·ell el empero
|
A-Rentas2-003r (1417) | Ampliar |
varón | 1 |
les dar vida. Los infantes ciertos de su linaje como salieron fuertes | varones | luego pensaron como podrian boluer el reyno de·los albanos a su ahuelo
|
D-TratRoma-009r (1498) | Ampliar |
varón | 1 |
al fin acordaron todos que fuesse Numa sabino fijo de Pomponio vn sabio | varon | . el qual Numa era segun Plutarco muy ingenioso dado a virtudes.
|
D-TratRoma-009v (1498) | Ampliar |
varón | 1 |
mutacion de·la vida humana era peligrosa. empero a ruego de muchos | varones | acepto el reyno por que los pueblos en su discension boluer no podiessen
|
D-TratRoma-009v (1498) | Ampliar |
varón | 1 |
Xerces de·los persianos. § Como fue creada la dignidad de·los .x. | varones | . § Anyo .ccc. de·la fundacion siendo consules Gayo Mennio y Publio Sextilio Capitolino cesso del
|
D-TratRoma-011r (1498) | Ampliar |
varón | 1 |
cesso del todo el consulado con su voluntad. y ordenaron los .x. | varones | que sin mas consejo del pueblo rigiessen y gouernassen. la qual dignidad
|
D-TratRoma-011r (1498) | Ampliar |
varón | 1 |
vencedor de todos tanto que se hizo señor del mundo. En este | varon | passo me sumario. por que ya trate algunas vezes de su historia
|
D-TratRoma-011v (1498) | Ampliar |
varón | 1 |
de·los romanos se dixeron cesares. Bien dixo Boecio. no creas | varon | en las fortunas y prosperidades de aqueste mundo porque son caducas y transitorias
|
D-TratRoma-011v (1498) | Ampliar |
varón | 1 |
empero despues poco exercito en·la virtudes que de primero. Fue vn | varon | de gran eloquencia y muy letrado en tal manera que si lo suyo
|
D-TratRoma-012r (1498) | Ampliar |
varón | 1 |
que los hizo todos oluidar porque segun dizen Orosio y Eutropio fue vn | varon | lleno de maldades cruel como Nero. houo accesso con sus dos hermanas
|
D-TratRoma-012v (1498) | Ampliar |
varón | 1 |
.xiij. años .viij. meses y .xx. dias. fue tio de Gayo. | varon | piadoso y muy clemente ahun que touo poca templança para con el vino
|
D-TratRoma-012v (1498) | Ampliar |
varón | 1 |
quasi en forma de comparacion. empero despues viendo las palabras del autorizado | varon | Josepho en el allegado libro suyo .xx. de·las Antiguedades detoue la mano
|
D-TratRoma-013r (1498) | Ampliar |
varón | 1 |
por muchos que sean pues de tantos mayores le hazen testigo tales dos | varones | como los dichos. Este començo la persecucion primera de todas contra los
|
D-TratRoma-013r (1498) | Ampliar |
varón | 1 |
la qual mato a·los muy sanctos Pedro y Paulo apostoles con otros | varones | ya baptizados por estos dichos. donde se concluye hauer mas males en
|
D-TratRoma-013r (1498) | Ampliar |
varón | 1 |
de Christo Jhesu en el imperio y gouerno muy bien .x. años. Fue | varon | justo de mucha clemencia. remedio la cosa publica perdida los consules pobres
|
D-TratRoma-014v (1498) | Ampliar |
varón | 1 |
y partio a Roma por Alexandria. assi que llegando siempre gouerno como | varon | justo fasta el vltimo fin de sus dias. viuio .lxix. años.
|
D-TratRoma-014v (1498) | Ampliar |
varón | 1 |
cuyas vezes touo por .xj. años .i. mes y .xj. dias. fue | varon | justo. procuro siempre de augmentar en·la yglesia. recibio martyrio en
|
D-TratRoma-014v (1498) | Ampliar |