Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
uno -a | 3 |
lauada la dicha llaga metiendo en·ella estopa picada mucho menuda embuelta en | vna | poluora fecha en·esta manera. Tomar la cal viua y la miel
|
B-Albeytería-017v (1499) | Ampliar |
uno -a | 2 |
manera. Tomar la cal viua y la miel muy clara tanto de | vna | como de otra. y bueltas en vno sean batidas tanto que lleguen
|
B-Albeytería-017v (1499) | Ampliar |
uno -a |
miel muy clara tanto de vna como de otra. y bueltas | en vno | sean batidas tanto que lleguen a fazer se pasta de·la qual faran
|
B-Albeytería-017v (1499) | Ampliar | |
uno -a | 3 |
sean batidas tanto que lleguen a fazer se pasta de·la qual faran | vn | pan pequeño. y este metan a cozer en fuego tanto que buelua
|
B-Albeytería-017v (1499) | Ampliar |
uno -a |
la dicha llaga fasta ser curado. Dende adelante le han de caualgar | cada vn | dia segun esta ya dicho. Ahun hay otra muy buena medicina
|
B-Albeytería-017v (1499) | Ampliar | |
uno -a | 3 |
fiziessen llagas baxo en las camas y tan bien vexigas. entonce tomen | vn | hierro que sea en·el cabo redondo y bien caliente quemaran con el
|
B-Albeytería-017v (1499) | Ampliar |
uno -a | 3 |
estendida toda la pierna fasta salir sangre quanta pudiere. Y despues fecho | vn | enpastro bueno con vinagre y cleda blanca muy bien batida sea le puesto
|
B-Albeytería-018r (1499) | Ampliar |
uno -a |
bien batida sea le puesto. y fasta las piernas ser ya enxutas | cada vn | dia mañana y tarde tenga las camas en agua fria. por
|
B-Albeytería-018r (1499) | Ampliar | |
uno -a | 3 |
llama viermen volador cuquaz o gusano como es dicho. § Ende se pone | vna | otra cura para la misma dolencia. § Tomen tres manojos de vna yerba
|
B-Albeytería-018r (1499) | Ampliar |
uno -a | 3 |
pone vna otra cura para la misma dolencia. § Tomen tres manojos de | vna | yerba que dizen silada y dos de agremonia y vna rayz clara de
|
B-Albeytería-018r (1499) | Ampliar |
uno -a | 3 |
tres manojos de vna yerba que dizen silada y dos de agremonia y | vna | rayz clara de rauano. y majen le todo buelto con agua de
|
B-Albeytería-018r (1499) | Ampliar |
uno -a |
viua. y xauon fresco otra poca miel. todo esto buelto | en vno | yunto como farinillas o formigos. de lo qual echen en los agujeros
|
B-Albeytería-018r (1499) | Ampliar | |
uno -a | 3 |
o llagas sallidas y si pequeñas algun tanto fueren sean mas abiertas con | vna | nauaja. Esta medicina cada vn dia dos vezes faran fasta que sane
|
B-Albeytería-018r (1499) | Ampliar |
uno -a |
pequeñas algun tanto fueren sean mas abiertas con vna nauaja. Esta medicina | cada vn | dia dos vezes faran fasta que sane de·la dolencia bien el
|
B-Albeytería-018r (1499) | Ampliar | |
uno -a | 3 |
scripto en·la tajadura. y sea la naffra muy bien quemada con | vn | fierro tal como el otro. Despues que fuere ya esto fecho pogan
|
B-Albeytería-018r (1499) | Ampliar |
uno -a | 3 |
otro. Despues que fuere ya esto fecho pogan encima de·la quemadura | vn | empastro fecho en esta manera. Farina de ordio y de centeno rouillos
|
B-Albeytería-018r (1499) | Ampliar |
uno -a | 3 |
pongan encima mucho del çufre. Y esto fecho luego le deuen poner | vn | fierro escalentado por cada qual de·las naffras. las quales lauen al
|
B-Albeytería-018r (1499) | Ampliar |
uno -a | 2 |
tal dolencia no sean metidos entre otras bestias. porque se pega de | vnas | en otras. y es muy cierto. Y no le dexen fiemo
|
B-Albeytería-018r (1499) | Ampliar |
uno -a | 3 |
esta dolencia. y si el gusano assi volador buelue a vezes en | vna | dolencia llamada cimorra donde se trate de su manera se dira como se
|
B-Albeytería-018r (1499) | Ampliar |
uno -a | 3 |
con mano suaue y no pesada. despues le pongan en lugar caliente | vna | cubierta en·la cabeça que no se resfrie vntando continuo con buena manteca
|
B-Albeytería-018v (1499) | Ampliar |