Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
siquiera | 2 |
primero la mula de las maestras venas de·las piernas encima las falcas | siquiere | fuentes quanto vna mano y otra debaxo. Despues lauaran todos los porretes
|
B-Albeytería-055v (1499) | Ampliar |
siquiera | 2 |
fallaran todos sus males y tan bien las curas. § De·la comezon | siquier | sarna que a·las mulas suele venir en·el pezcueço y en·la
|
B-Albeytería-056r (1499) | Ampliar |
siquiera | 2 |
vezes lauen sus lomos. Deuen despues tomar el caldo del salado atuni | siquier | toñina con·el qual sea .iij. dias continuos toda su natura mucho lauada
|
B-Albeytería-056r (1499) | Ampliar |
siquiera | 2 |
sangre muy mesurada. segun lo que çufren su disposicion y la edad | siquier | gordura. y luego despues le batiran todas las cañas con buena cendrada
|
B-Albeytería-056r (1499) | Ampliar |
siquiera | 2 |
manera que apenas puede mouer el cuerpo. Los braços echa como enredrada | siquier | yerta y se le hinchan. no puede comer. esta muy triste
|
B-Albeytería-056v (1499) | Ampliar |
siquiera | 2 |
faga lo dicho. § Aqui se demuestra como la mula hija de asna | siquier | de yegua es conoçida. § Quando la mula es fija de asna se
|
B-Albeytería-056v (1499) | Ampliar |
siquiera | 2 |
que las otras mulas y a media cara. no tienen las vñas | siquier | cornezitos encima las rodillas por la parte dentro ni en·las camas sobre
|
B-Albeytería-056v (1499) | Ampliar |
siquiera | 2 |
que fueren. y ende comiença. § Recepta primera. § Tomen el vientre | siquiere | tripa de vn cabron o de carnero y cueza en agua. quando
|
B-Albeytería-056v (1499) | Ampliar |
siquiera | 2 |
agua. quando ya fuere cerca de cocho echen a·bueltas vn celemin | siquier | dos almudes de trigo limpio siquier de adaça o de panizo donde los
|
B-Albeytería-056v (1499) | Ampliar |
siquiera | 2 |
de cocho echen a·bueltas vn celemin siquier dos almudes de trigo limpio | siquier | de adaça o de panizo donde los houiere. y otra vez cueza
|
B-Albeytería-056v (1499) | Ampliar |
siquiera | 2 |
y sea cortado mucho menudo. y del vn puñado con medio almut | siquier | vn quartillo del trigo daran a qualquier bestia por .xxx. dias vna vez
|
B-Albeytería-057r (1499) | Ampliar |
siquiera | 2 |
amuesta buelto en·ello vn poco saluado. por esta forma .iiij. tartugas | siquier | galapagos haya comido ahun que sean siquiera .v. queda la mula mucho purgada
|
B-Albeytería-057r (1499) | Ampliar |
siquiera | 2 |
bestias. § Recepta .viij. § Den al cauallo ante que beua medio almut | siquier | vn quartillo de saluado que sea con vnas gotas de vino blanco y
|
B-Albeytería-057r (1499) | Ampliar |
siquiera | 2 |
Recepta .x. § Donde houiere semiente d·adaça o mielgas sea medio almut | siquier | vn quartillo tanto cozido fasta que rebiente. Despues luego sea quitado del
|
B-Albeytería-057v (1499) | Ampliar |
siquiera | 2 |
quando fuere frio den lo al cauallo mucho de mañana porque haya tiempo | siquier | espacio dende el beuraje fasta que beua como acostumbra. § Recepta .xij.
|
B-Albeytería-057v (1499) | Ampliar |
siquiera | 2 |
beua como acostumbra. § Recepta .xij. § Hayan dos pezcueços de buen carnero | siquiere | cabron. y bien cascados sean cozidos en vn caldero con agua limpia
|
B-Albeytería-057v (1499) | Ampliar |
siquiera | 2 |
entonce deuen echar con·ellas vn celemin o dos almudes llenos de trigo | siquier | de centeno. y quando quisieren ahun mas echar sea remitido a·la
|
B-Albeytería-057v (1499) | Ampliar |
siquiera | 2 |
Recepta .xiiij. § Daran vn quartillo o medio almut de fauas molidas | siquier | cascadas en aquella hora que mas quisieren o parte del dia.
|
B-Albeytería-057v (1499) | Ampliar |
siquiera | 2 |
y quando fueren ya mucho blandas echen con·ellas vn almut de ordio | siquier | medio celemin de ceuada. y cueza tanto fasta que los granos suyos
|
B-Albeytería-057v (1499) | Ampliar |
siquiera | 2 |
en algo perdido solo que sea vn poco tibio den le al cauallo | siquiere | mula. porque los purga y mucho engorda. § Recepta .xxi. § Tomen
|
B-Albeytería-058r (1499) | Ampliar |