Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
tercio -a | 4 |
Empero en nuda percepcion es a saber sines de firma fadiga loysmo comjsso | tercio | et foriscapio mas con todo pleno dreyto et cohercion de hauer recebir et
|
A-Sástago-192:040 (1450) | Ampliar |
tercio -a | 4 |
transportaciones de qualquiere natura et specie sian cargos vinclo firma fadiga loysmo dezeno | tercio | comisso dono profierta seruicio seruitudes emparas e de todo otro deudo e de
|
A-Sástago-251:010 (1488) | Ampliar |
tercio -a | 4 |
canales riegos peixqueras caças pregueras questias pedidos calonjas medidas quartos | tercios | trehudos fuerças tueltas huestes caualgadas comercios monedages aventuras çoffras
|
A-Sástago-251:010 (1488) | Ampliar |
tercio -a | 3 |
Han de sangrar luego el cauallo que tal le sintieren de·los | tercios | de·los braços y camas. y despues fagan vn caldero lleno todo
|
B-Albeytería-026r (1499) | Ampliar |
tercio -a | 3 |
fuerça. Digo la .vij. de·las rodillas que suelen dezir sangria del | tercio | . porque je·le abren en los mismos tercios cabe los musclos siquiere
|
B-Albeytería-046r (1499) | Ampliar |
tercio -a | 3 |
suelen dezir sangria del tercio. porque je·le abren en los mismos | tercios | cabe los musclos siquiere brahones. la qual se manda quando el cauallo
|
B-Albeytería-046r (1499) | Ampliar |
tercio -a | 3 |
de suso que le fagan manos, y le sangren las venas de los | tercios | en las venas que son acostumbradas, y que le pongan las melezinas que
|
B-AnatomíaBestias-013r (1430-60) | Ampliar |
tercio -a | 3 |
la tabla. La terçera la de·los pechos. La quarta la de·los | tercios | que son encima de vna de·las rodillas de tres dedos. y la
|
B-AnatomíaBestias-018v (1430-60) | Ampliar |
tercio -a | 3 |
tres dias del mes, en·el mes de abril de todos los quatro | tercios | , en·el mes de junjo en·las venas de las sienes, et al
|
B-AnatomíaBestias-018v (1430-60) | Ampliar |
tercio -a | 6 |
con ahinco mayor combater nuestra armada. turo la pelea desde hora de | tercia | fasta la tarde. mas defendieron se tan denodadamente los nuestros que los
|
D-CronAragón-141v (1499) | Ampliar |
tercio -a | 6 |
que ninguno cantasse la missa en otro tiempo ante que llegasse hora de | tercia | . añadio aquel cantar angelico en·el officio. Gloria in excelsis.
|
D-TratRoma-016v (1498) | Ampliar |
tercio -a | 6 |
tales humores. y como la sangre habunde ante de·la hora de | tercia | y la colera entre tercia y nona los moços se deuen sangrar en
|
B-Salud-008v (1494) | Ampliar |
tercio -a | 6 |
la sangre habunde ante de·la hora de tercia y la colera entre | tercia | y nona los moços se deuen sangrar en aquellas horas. y si
|
B-Salud-008v (1494) | Ampliar |
tercio -a | 6 |
junio que era domingo de·la Trinidad. y dende la hora de | tercia | fasta el otro dia siempre estouimos ende atendiendo el prospero viento.
|
D-ViajeTSanta-046v (1498) | Ampliar |
tercio -a | 6 |
e me persiguen fasta la muerte. Despues a la hora de | tercia | Benitillo llamaua al lobo. Senyor ya salen las yeguas. e le
|
E-Ysopete-073r (1489) | Ampliar |
tercio -a | 6 |
e me persiguen fasta non poder mas. Despues a·la hora de | tercia | llamo la madre al fijo diziendo le que se leuantasse. El raposillo
|
E-Ysopete-074r (1489) | Ampliar |
tercio -a | 6 |
en·semblant dia hauemos por conuocado pora mientres se tocara la canpana de | tercia | en·la seu jus pena de cient sueldos leuaderos de·los bienes de
|
A-Ordinaciones-037v (1442) | Ampliar |
tercio -a | 6 |
ordinaciones obrir se deura no venir a abrir aquella sperando entro·a·que | tercia | sia tocada en·la seu el dito dia los jurados de·la dita
|
A-Ordinaciones-043r (1442) | Ampliar |
tercio -a | 6 |
lo que haujan cogitado. E mando los todos estar quedos, fasta ora de | tercia | . Cerca d·esto, como los pompeanos seguros e cargados de yerua tornassen, e
|
B-ArteCaballería-117v (1430-60) | Ampliar |
tercio -a | 6 |
De·los quales ternan los maytines veynte. La hora de prima .viij. La | tercia | .xij. Diziocho la sexta. Cinco la nona. Las viesperas vno. El completorio otro:
|
C-TesoroPasión-038r (1494) | Ampliar |