Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
rebato | 1 |
merce demandando. § Las orexas percebidas / prontas firmes asaz quedas / sin | rebato | atendidas / cada qual a su senyora / a hoyr tanto se inclina
|
E-CancPalacio-042v (1440-60) | Ampliar |
rebato | 1 |
de·las çeladas. que acaesçe algunas vezes estar la çelada puesta e fazer | rebato | manifiesto. por lo qual todo cabdillo deue de trabajar por destruir los lugares
|
B-EpítomeGuerra-067r (1470-90) | Ampliar |
rebato | 1 |
tribunos tomen cuydado de·las mandar fazer. E por que non aya algun | rebato | o sobreujenta de·los enemjgos çiertos de cauallo e peones de·los que
|
B-EpítomeGuerra-068v (1470-90) | Ampliar |
rebato | 1 |
de·la hueste cresçe la osadia. Item muy secreta mente deue ordenar los | rebates | e sobreujentas para los pasos de·los rios, o desçendidas de·los montes
|
B-EpítomeGuerra-070r (1470-90) | Ampliar |
rebato | 1 |
e donde toujere auantaja su aduersario deue se guardar e deue vsar de | rebates | e de sobreujentas e de çeladas. ca muchas vezes acaesçio por aquesto vençer
|
B-EpítomeGuerra-075v (1470-90) | Ampliar |
rebato | 1 |
apartado de·la su haz se va contra los enemjgos con sobreuienta, o | rebate | contra el qual es mester otro tropel mas poblado de gente e mas
|
B-EpítomeGuerra-080r (1470-90) | Ampliar |
rebato | 1 |
que primero non ayas prouado.§ Mejor es domar el enemjgo con sobreujentas e | rebates | e espantos que con pelea publica. en·la qual la fortuna puede auer
|
B-EpítomeGuerra-085r (1470-90) | Ampliar |
rebato | 2 |
de·la gente en·el cerco. porque ni los suyos afloxassen si | rebato | quiça les diessen ni los de·la ciudad cobrassen coraçon y se touiessen
|
D-CronAragón-034r (1499) | Ampliar |
rebato | 2 |
por al derredor tantos caudillos y caualleros que cada dia quasi le dauan | rebatos | en·el real. estaua entonce la ciudad mas alta y mas fuerte
|
D-CronAragón-041r (1499) | Ampliar |
rebato | 2 |
plaça por socorrer donde mas cunpliesse y por hauer su mejor acuerdo su | rebato | de caualleros viniesse. de manera que los quarenta caualleros que entraron en
|
D-CronAragón-102v (1499) | Ampliar |
rebato | 2 |
que pudo. y ahun alla passauan los almugauares y les dauan mil | rebatos | y les trahian de terribles caualgadas les robauan el campo les salteauan las
|
D-CronAragón-103r (1499) | Ampliar |
rebato | 2 |
sin les yr a·la mano. antes les dauan tan a menudo | rebates | los salteauan por caminos y passos los fatigauan en tantas maneras que no
|
D-CronAragón-107v (1499) | Ampliar |
rebato | 2 |
gente con el denodado infante don Pedro les dieron tan gran priessa y | rebato | que todos los vencieron. Que gloria pensays que sintio d·esto el
|
D-CronAragón-168r (1499) | Ampliar |
rebato | 2 |
en pieças. Despues al tiempo que nuestra gente comiendo staua dauan otro | rebato | los infieles del qual salieron mas con manzilla que vencedores. morio de
|
D-ViajeTSanta-166v (1498) | Ampliar |
rebato |
muchas vezes. Y deue mirar que no se allegue a el | de rebato | . por no le spantar que tomaria algun vicio malo. assi que
|
B-Albeytería-007v (1499) | Ampliar | |
rebato |
cogiendo las faldas. porque si el dueño cayesse en batalla que | de rebato | es necessario el caualgar. con aquel vicio acostumbrado que otro le tenga
|
B-Albeytería-010r (1499) | Ampliar | |
rebato |
con su buena manta trayan le fuera vn poco passeando y no | de rebato | sino muy quedo. El .ix. dia de·la vena del cuello saquen
|
B-Albeytería-018v (1499) | Ampliar | |
rebato |
quando le meten en·el establo. y despues lo sacan muy | de rebato | fuera al viento. y ahun por otros desconciertos viene. y assi
|
B-Albeytería-021v (1499) | Ampliar | |
rebato |
y de ligero suele venir esto quando va de furia y | de rebato | le bueluen corto o por desuarar y fazer grandes falcas. y ahun
|
B-Albeytería-028v (1499) | Ampliar | |
rebato |
quando el dorso o la carona es assi gastada. y luego | de rebato | sin que la abran le dan trabajo escalfa se todo y compodreçe aquella
|
B-Albeytería-030r (1499) | Ampliar |