Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
quince | 1 |
dichos diez mil sueldos jaqueses que le restan a cobrar de·los dichos | quinze | mil del dicho año de nouenta seys. E en la solucion e
|
A-Cancillería-3537:053r (1498) | Ampliar |
quince | 1 |
es dicha allj fago e dio entrada Eucljdes continuase a conpljmjento de·los | quinze | libros e en·la musica que non eran nonbradas las perlaçiones njn las
|
B-ArteCisoria-007v (1423) | Ampliar |
quince | 1 |
reynos. Perdio·se Nauarra ageno·se Çaragoça. y murieron quando menos | quinze | de·los mas principales caualleros del reyno. y aquellos sentenciados y deshonrradamente
|
D-CronAragón-049v (1499) | Ampliar |
quince | 1 |
que yazen en Pobled. vi por semejante las magnificas sepulturas de los | quinze | caualleros que el mando justiciar que yazen en la misma ciudad en vna
|
D-CronAragón-052r (1499) | Ampliar |
quince | 1 |
puede mantener mantiene gentes de cauallo. no digo quatro ni cinco mas | quinze | o veynte. y assi llaman caualleros a los principales varones del reyno
|
D-CronAragón-057v (1499) | Ampliar |
quince | 1 |
estos le vinieron trenta mil y tomo de·los mas escogidos obra de | quinze | mil que bastauan para su armada. y a·los otros mando ayudar
|
D-CronAragón-092v (1499) | Ampliar |
quince | 1 |
el año. y aquella tan engañosa y falsa que dentro doze o | quinze | dias cahia tan de su precio que ninguno la queria tomar.
|
D-CronAragón-096v (1499) | Ampliar |
quince | 1 |
le en Deça. y aquel fizo tanto con·el que les puso | quinze | dias de tregua. el rey don Pedro fue informado que bien çerca
|
D-CronAragón-140r (1499) | Ampliar |
quince | 1 |
qual fue crudamente por el feroce rey don Pedro muerto en Bilbao. | quinze | dias despues que mato a su hermano en Seuilla dentro del alcaçar a
|
D-CronAragón-141r (1499) | Ampliar |
quince | 1 |
rey de Aragon que Taraçona se hauia ganado corriendo la tregua de·los | quinze | dias que asentara entre los reyes el cardenal don Guillermo legado del papa
|
D-CronAragón-142v (1499) | Ampliar |
quince | 1 |
boto a·la postre del campo. murieron en·la pelea obra de | quinze | mil infieles y muy pocos de·los cristianos. el despojo fue grande
|
D-CronAragón-157r (1499) | Ampliar |
quince | 1 |
a vna ave. que ha nonbre fenix. que biue trezientos e | quinze | años. e quando aqueste se vee envegeçido. que quasi natura le
|
C-FlorVirtudes-320r (1470) | Ampliar |
quince | 1 |
alegres. que entre las cosas de piedad que alli fueron iuntadas eran | quinze | mil donzellas vestidas de luto. las quales con llantos diuersos y mucha
|
E-Grisel-024r (1486-95) | Ampliar |
quince | 1 |
d·esta guisa assy siguiendo fueran por cada vn trabajo de·los doze | quinze | capitulos. e en toda la obra ciento e ochenta. Despues quise
|
E-TrabHércules-109r (1417) | Ampliar |
quince | 1 |
baçin de aranbre çumo o agua de finojos e ençienso e este por | quinze | dias en el dicho bazin bien cubierto e pon d·esta agua en
|
B-Recetario-009v (1471) | Ampliar |
quince | 1 |
las narizes faze abaxar la madre a yuso. § Item dize Diascorus toma | quinze | granos de peonja beujdos tira el dolor e el afogamjento de·la madre
|
B-Recetario-038r (1471) | Ampliar |
quince | 1 |
en·la sarten e posadas sana la quebradura dentro en nueve dias o | qujnçe | . § Item dizen los naturales que la yerba que es dicha lecso que
|
B-Recetario-046r (1471) | Ampliar |
quince | 1 |
por esto toda fistola o cançer faze escopir fuera e sana dentro a | quinçe | dias. § Item dize Gilluertus toma agrimonja dos onças pinpinela seca dos onças
|
B-Recetario-056v (1471) | Ampliar |
quince | 1 |
et fiesta de sant Miguel del mes de setiembre o un mes despues | quinze | sueldos jaqueses. Et tiene la con comisso loysmo fadiga et todo otro
|
A-Rentas2-025r (1417) | Ampliar |
quince | 1 |
et fiesta de sant Miguel del mes de setiembre o un mes despues | quinze | sueldos jaqueses. Et tiene la con comisso loysmo fadiga et todo otro
|
A-Rentas2-026r (1417) | Ampliar |