Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
cuando | 3 |
Quando al cauallo se rompe la vena folio .xlvj. § La razon | quando | el cauallo se desconçierta por la sangria folio .xlvij. § De·la costilla
|
B-Albeytería-005r (1499) | Ampliar |
cuando | 3 |
cauallero que le va encima la gana que tiene a·las affruentas. | quando | vencedores en·la batalla gran gozo reciben y quando vencidos quedan muy tristes
|
B-Albeytería-005v (1499) | Ampliar |
cuando | 3 |
a·las affruentas. quando vencedores en·la batalla gran gozo reciben y | quando | vencidos quedan muy tristes. Pues ahun se puede muy bien dezir que
|
B-Albeytería-005v (1499) | Ampliar |
cuando | 3 |
se hazen mas brauos para pelear. y entre las turmas y alaridos | quando | las bozes del cauallero son abiuadas les cresce mucho su coraçon y van
|
B-Albeytería-006r (1499) | Ampliar |
cuando | 3 |
quanta primero le han de vencer. Son muy amigables lloran sus señores | quando | los pierden. han sentimiento de·las batallas ante que vengan.
|
B-Albeytería-006r (1499) | Ampliar |
cuando | 3 |
La .xvij. y postrimera pone la forma como los cauallos deuen ser castrados | quando | son muleros. Las quales partes son repartidas en muchas particulas como se
|
B-Albeytería-006v (1499) | Ampliar |
cuando | 3 |
Y es de saber que el mejor tiempo y mas prouechoso es | quando | houiere habundancia de yerbas. por que la madre quanto mas paciere haura
|
B-Albeytería-007r (1499) | Ampliar |
cuando | 3 |
el boscaje podrian le dar algun desconcierto en sus tiernos miembros. y | quando | assi fuere tomado le deuen poner su xaquima con el cabestro.
|
B-Albeytería-007v (1499) | Ampliar |
cuando | 3 |
seguro. y es necessario que pongan en·ello gran diligencia. Y | quando | estouiere ya en·el stablo le aten muy fuerte con dos cabestros.
|
B-Albeytería-007v (1499) | Ampliar |
cuando | 3 |
y encima vn costal lleno de arena. Y fecho esto a·menudo | quando | le vieren ser vn poco manso pueden le caualgar. empero sea sin
|
B-Albeytería-007v (1499) | Ampliar |
cuando | 3 |
pueden le caualgar. empero sea sin que reciba enojo alguno. Y | quando | el hombre fuere encima lo deue muy bien asegurar. Y despues le
|
B-Albeytería-007v (1499) | Ampliar |
cuando | 5 |
y ste assi tarde y mañana en·el reçial corriente del rio | quando | arriba quando ayuso. porque el frio que ende reçibe le enxuga y
|
B-Albeytería-007v (1499) | Ampliar |
cuando | 5 |
ste assi tarde y mañana en·el reçial corriente del rio quando arriba | quando | ayuso. porque el frio que ende reçibe le enxuga y streñye los
|
B-Albeytería-007v (1499) | Ampliar |
cuando | 3 |
la tempra y da mucha gana y buen apetito para bien comer. | Quando | la ceuada comiençan de dar le sea muy poca fasta que haya vsado
|
B-Albeytería-007v (1499) | Ampliar |
cuando | 3 |
ferrado. tanto haura las vñas mas blandas. y seran mas fuertes | quando | de potro las lieue desnudas. Y esto acaeçe segun natura. § De
|
B-Albeytería-008r (1499) | Ampliar |
cuando | 3 |
años fasta a .vj. cumplidos se deue curar en otra manera que no | quando | passa dende adelante. Y primero deuen poner·le el freno. quando
|
B-Albeytería-008r (1499) | Ampliar |
cuando | 3 |
quando passa dende adelante. Y primero deuen poner·le el freno. | quando | ya fuere el Sol salido. y sacar le depues dentro del stablo
|
B-Albeytería-008r (1499) | Ampliar |
cuando | 3 |
vntada con miel. y aquella poner le dentro la boca. Y | quando | le haya bien rosegada frotar le con ella la cara y el cuello
|
B-Albeytería-008r (1499) | Ampliar |
cuando | 3 |
tanto ardido que no tiene miedo de entrar por las lanças. Y | quando | fuere esto ya fecho le deuen echar encima la silla. y con
|
B-Albeytería-008r (1499) | Ampliar |
cuando | 3 |
medio las calles donde houiere mayor estruendo de golpes y gente. Y | quando | fuere ya por vn poco escalentado den le a beuer. y sea
|
B-Albeytería-008r (1499) | Ampliar |