Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
punta | 1 |
tiene tan sanas que por entre piedra y piedra es mucho poner la | punta | de vn cañiuete. En la salida de·la yglesia contra la parte
|
D-ViajeTSanta-096r (1498) | Ampliar |
punta | 1 |
cabeças aiuso ante los paternales oyos. e otros fazia echar e con las | puntas | de·los agudos dardos mandaua rescebir e con tales obras contrasto este cruel
|
E-Satyra-b008v (1468) | Ampliar |
punta | 2 |
gruesa cabeça. E qujeren se entrecauar continuadamente. E quando los entrecauaras con·la | punta | del açadon o con la mano. quasi qujen los quiere arrancar tu los
|
B-Agricultura-180v (1400-60) | Ampliar |
punta | 2 |
con hierro caliente. empero si este mal estouiere sobre los neruios o | punta | de espalda deuen le quemar con muy buen tiento que no les tocassen
|
B-Albeytería-027r (1499) | Ampliar |
punta | 2 |
dizen formiga. § Formiga se dize vna comezon fecha en·el cabo o | punta | de·la mano. la qual come dentro toda la vña de qualquier
|
B-Albeytería-042v (1499) | Ampliar |
punta | 2 |
la enaguadura baxo las palmas. Da se la .ix. en cabo las | puntas | tan bien de·la mano. quiere la razon quando adormida ya es
|
B-Albeytería-046r (1499) | Ampliar |
punta | 2 |
luego el cauallo. y fagan lugar con alguna buena alegradera entre la | punta | y la cabeça siquier del bolete. por tal manera que no se
|
B-Albeytería-049r (1499) | Ampliar |
punta | 2 |
dos bendas de lienço o de listones tan luengas que tengan dende la | punta | de·la espalda fasta colgar palmo y medio debaxo las ancas. para
|
B-Albeytería-050v (1499) | Ampliar |
punta | 2 |
de formiga y de·la cura. § Formiga le faze baxo en·la | punta | siquier delante y come las vñas fasta lo viuo donde si allega faze
|
B-Albeytería-055r (1499) | Ampliar |
punta | 2 |
armadura, no lexo toda la noche los enemigos reposar. E despues a·la | punta | del dia llamando los suyos, como los lacedomonianos se fuessen recogidos, mouio quexadamente
|
B-ArteCaballería-117r (1430-60) | Ampliar |
punta | 2 |
toda la noche huuiesse detouidos en reguarte e escomoujdos los enemigos, a·la | punta | del dia, en·ellos enoyados del velar firjendo subitamente, leugeramente los vincio.§ Sertorio
|
B-ArteCaballería-123v (1430-60) | Ampliar |
punta | 2 |
traves se corten. Los rrauanos rraydos primero quitadas sus fojas e la | punta | cortados sean en tajadas delgadas al traues e quando mucho tiernos fueren e
|
B-ArteCisoria-060v (1423) | Ampliar |
punta | 2 |
la muger. tiene el tierno del cabo de·la nariz y la | punta | indiuisible y entero que no se parte. y por la contra.
|
B-Fisonomía-049v (1494) | Ampliar |
punta | 2 |
que cree de ligero. § Cuya nariz fuere luenga y ancha con·la | punta | para baxo. significa ser el hombre astuto secreto seruicial. y razonablemente
|
B-Fisonomía-057r (1494) | Ampliar |
punta | 2 |
retuerta y curuada faz ariba. y razonablemente luenga y gruessa en·la | punta | . significa ser el hombre osado soberuio auaro inuido codicioso sañoso luxurioso mintroso
|
B-Fisonomía-057r (1494) | Ampliar |
punta | 2 |
vano liberal y fiel. § La nariz muy luenga y en·la | punta | mas delgada que gruessa y razonablemente redonda. significa el hombre en·el
|
B-Fisonomía-057r (1494) | Ampliar |
punta | 2 |
de·lo que se piensa. § Cuya nariz fuere muy aguda en·la | punta | y mediana entre luenga y corta gruessa y delgada. significa ser el
|
B-Fisonomía-057r (1494) | Ampliar |
punta | 2 |
y secreto. y de buen intellecto. § Cuya nariz fuere en·la | punta | algun tanto pelosa. y en cada parte gruessa razonablemente. y en
|
B-Fisonomía-057v (1494) | Ampliar |
punta | 2 |
y de tierna capacidad. § Cuya nariz fuere razonablemente gruessa y sobre la | punta | algun·tanto llana. significa ser el hombre pacifico asaz manso leal laborioso
|
B-Fisonomía-057v (1494) | Ampliar |
punta | 2 |
dicho ombligo hasta encima de·la cabeça como d·el abaxo hasta la | punta | del pie. E tanto del cabo del dedo mayor de·la vna
|
B-Salud-033r (1494) | Ampliar |