Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
pueblo | 1 |
y la leuo consigo a Seuilla y la fizo publicamente mostrar a·los | pueblos | . porque no dudassen de ser muerto el tirano. Y entonce quedo
|
D-CronAragón-146v (1499) | Ampliar |
pueblo | 1 |
serenissimo rey don Pedro su padre con gran desseo y fauor de·los | pueblos | . no solo porque el escapo mano de madrastra mas porque salieron los
|
D-CronAragón-149r (1499) | Ampliar |
pueblo | 1 |
del campo y con los buenos hauian de viuir. y como los | pueblos | respondiessen que por la misma cortesia les rogauan que los quisiessen perdonar que
|
D-CronAragón-149r (1499) | Ampliar |
pueblo | 1 |
gente con quien conuersan entraron tan en yra de·los mas de·los | pueblos | que fasta en Valencia donde el mal començo llegaron a despertar vn tan
|
D-CronAragón-151r (1499) | Ampliar |
pueblo | 1 |
en prejuyzio de·las libertades de Catalueña y daño grande de todos los | pueblos | . tanto que si el rey viuiera peligrara la tierra o viniera quiça
|
D-CronAragón-153r (1499) | Ampliar |
pueblo | 1 |
enbiar le a requerir de batalla y pelear rey con rey que con | pueblo | vencido. que le aguarde que el sera luego con·el. vienen
|
D-CronAragón-171r (1499) | Ampliar |
pueblo | 1 |
el palacio. que temiendo que fuesse alboroço o bollicio y leuantamiento de | pueblo | se altero de tal guisa que el acidente creçio y el se vino
|
D-CronAragón-178v (1499) | Ampliar |
pueblo | 1 |
Arzila) sobrino suyo y otros principes asaz. sino que pecados del | pueblo | cristiano despertaron tantos destorbos que nunca la empresa surtio en efecto. El
|
D-CronAragón-179r (1499) | Ampliar |
pueblo | 1 |
immortales gracias de aquel enseñyays ser cruel que no puede aprender. De retraher·es del | pueblo | el tierno animo e poco tenaçe de cosa recta façilmente se passa a
|
C-EpistMorales-06v (1440-60) | Ampliar |
pueblo | 1 |
o disputar. La qual cosa querria que tu faziesses: si tu a·este | pueblo | la mente conueniente hauiesses. nenguno es que entender te pueda alguno por
|
C-EpistMorales-06v (1440-60) | Ampliar |
pueblo | 1 |
los dos en antecipacion toma. Democrito dize. uno es a·mi por | pueblo | y·el pueblo por vno: e bien qu·el dixo: qual
|
C-EpistMorales-07r (1440-60) | Ampliar |
pueblo | 1 |
en antecipacion toma. Democrito dize. uno es a·mi por pueblo y·el | pueblo | por vno: e bien qu·el dixo: qual quiera que fuese
|
C-EpistMorales-07r (1440-60) | Ampliar |
pueblo | 1 |
ayna la cadena sonara: se partira. Aquestas son las amistades las quales el | pueblo | llama temporales. Aquel que es tomado por causa de vtilidad: tan
|
C-EpistMorales-09r (1440-60) | Ampliar |
pueblo | 1 |
aquestas cosas venjeron. Aquestas vozes han fundamiento. Este hombre no es vno del | pueblo | a·la salud mira. Asi fabla: asi biue. Vee no
|
C-EpistMorales-11r(3r) (1440-60) | Ampliar |
pueblo | 1 |
ligeramente por arte no es vencida. Avn a algunos constantissimos en presençia del | pueblo | el sudor corre: no en otra manera que svele a·los trabajantes
|
C-EpistMorales-11v(3v) (1440-60) | Ampliar |
pueblo | 1 |
ca yo amo mas la tu amistad que non la destruyçion de mi | pueblo | . Veyendo aquesto el conde Lastigio la soberana vmilldat de Ypolit. tomo
|
C-FlorVirtudes-306v (1470) | Ampliar |
pueblo | 1 |
le respondio. que non faria por cosa del mundo. ca el | pueblo | de Dios estaua al sitio contra los enemigos e non era razon que
|
C-FlorVirtudes-307v (1470) | Ampliar |
pueblo | 1 |
fue amonestado por Moysses munchas vegadas. diziendo·le que dexase el | pueblo | de Dios. el qual tenia en su seruitud. E el dicho
|
C-FlorVirtudes-311v (1470) | Ampliar |
pueblo | 1 |
queriendo·le demostrar que non le plazia que mas touiese el su | pueblo | en seruitud. enbio·le de munchas plagas. e nin por todo
|
C-FlorVirtudes-311v (1470) | Ampliar |
pueblo | 1 |
postrimera plaga. mandando nuestro señor a Moysses que dixese a todo el | pueblo | . que cada vno demandase prestança a su vezino oro e plata.
|
C-FlorVirtudes-312r (1470) | Ampliar |