Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
prevalecer | 1 |
diuisos quedarian tan pocos los del vno y del otro vando que podria | preualeçer | . y assi el rey siguio el partido de don Lope de Luna.
|
D-CronAragón-137v (1499) | Ampliar |
prevalecer | 1 |
hauiendo varones las mugeres segun ley dan lugar. no solamente no pudo | preualeçer | mas quedo tan quebrantado su fecho que a·la postre de aquel enojo
|
D-CronAragón-138r (1499) | Ampliar |
prevalecer | 1 |
(scriuen los mas) que adolescio y vino a·la muerte. | preualeçio | el rey don Pedro mas contra toda razon que tan bien mato al
|
D-CronAragón-138r (1499) | Ampliar |
prevalecer | 1 |
y zizañas espera de medrar. y quanto mas daña mas piensa de | preualeçer | . acometio a·la postre a desatar el amor que entre el rey
|
D-CronAragón-166v (1499) | Ampliar |
prevalecer | 1 |
y ensalçe la gloria de lealtad tan famosa. ca tanto en fin | preualecieron | d·essa vez los catalanes de·los napoletanos que les quemaron la ciudad
|
D-CronAragón-168r (1499) | Ampliar |
prevalecer | 1 |
de grandes feridas con·los de·la flota. los nuestros peleando ahincadamente | preualecen | alguna vez los de fuera. y en vna braua arremetida que fazen
|
D-CronAragón-169v (1499) | Ampliar |
prevalecer | 1 |
su cuenta las empresas que la fortuna les desdize. y no pueden | preualecer | . tienen a gran desdicha que el rey tan pujante y tan sobrada
|
D-CronAragón-178v (1499) | Ampliar |
prevalecer | 1 |
que se deue considerar la quantidad de·los dos miembros. y si | preualesce | en·el acto de·la carne el viril deue ser estimado por hombre
|
B-Salud-023r (1494) | Ampliar |
prevalecer | 1 |
de·la carne el viril deue ser estimado por hombre. y si | preualesciere | el feminil deue ser estimado por mujer. § E si se preguntasse si
|
B-Salud-023r (1494) | Ampliar |
prevalecer | 1 |
apartadas del habito suyo. en tanto subio este mal del clero y | preualesce | que sobrepuja los seculares. todo esto buscan y no se contentan de
|
D-ViajeTSanta-134v (1498) | Ampliar |
prevalecer | 1 |
demostrara como acaece saluar·se algunos de·los que tenemos el principado pues | preualecemos | en tanta pereza. y quando nosotros que somos lumbreras andamos tan ciegos
|
D-ViajeTSanta-137r (1498) | Ampliar |
prevalecer | 1 |
tanto mas encendida touieron la saña porque estimauan verguença que su exercito no | preualeciesse | y que despreciassen el poderio de su tyrano. assi con diuersas formas
|
D-ViajeTSanta-170r (1498) | Ampliar |
prevalecer | 1 |
sempiterno acatamiento contra el. pero el poderoso engaño causa de males sin cuento | prevalescio |: contristando se el diujno Joue que su tan cara amiga por el iniustamente
|
E-Satyra-b004r (1468) | Ampliar |
prevalecer | 1 |
e el vigor del frio tanto transcende: e tan poco la calura ally | preualesce | que todo el año. la blanca nieue cubre la mayor parte de aquellos:
|
E-Satyra-b014v (1468) | Ampliar |
prevalecer | 1 |
en lo qual bien paresce que la caridat e amor de·las mugeres | preualesce | al de·los hombres.§ Tacia. Esta virgen fue seruidora de·la deesa Vesta.
|
E-Satyra-b036v (1468) | Ampliar |
prevalecer | 1 |
determinadamente poner lo por obra: publicamente congregando para ello el consejo: temiendo si | preualescia | su religiosa doctrina, su templo y la reuerencia de aquel, seria touida en
|
C-TesoroPasión-019v (1494) | Ampliar |
prevalecer | 1 |
eterno Jhesu mas no consienta) que en·los votos de qualquier consejo, aquellos | preualescen | por auctoridad: a·la voluntad de·los quales no osan contradezir los menores.§
|
C-TesoroPasión-059v (1494) | Ampliar |