Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
pariente -a | 1 |
forma que viuen. y las mujeres queriendo seguir sus maridos padres y | parientes | muchas se hallaron entre los muertos vestidas de armas como amazonas. no
|
D-ViajeTSanta-165r (1498) | Ampliar |
pariente -a | 1 |
en aquella noche. y lo que mayor angustia les dio fue vn | pariente | mismo del turco muy esforçado el qual a .iij. dias despues del combate
|
D-ViajeTSanta-169r (1498) | Ampliar |
pariente -a | 1 |
tiempo e salio se de casa ascondidamente. e fue se a·los | parientes | . E como el marido supo de·la yda de su muger e
|
E-Ysopete-011v (1489) | Ampliar |
pariente -a | 1 |
huuiesse visto jamas alguna cibdad. cobdiciando de·la veer rogo a sus | parientes | que le leuassen a la cibdad. e ellos pusieron en vn carro
|
E-Ysopete-024v (1489) | Ampliar |
pariente -a | 1 |
La .vi. del cordero e del lobo. § La bondad faze los | parientes | non el nascimiento. sobre lo qual oyras el exenplo siguiente. Al
|
E-Ysopete-037r (1489) | Ampliar |
pariente -a | 1 |
el mal consejo. e que mas prouechoso es viuir fuera de sus | parientes | seguramente. que entre sus parientes con questiones e con guerra. § La
|
E-Ysopete-037v (1489) | Ampliar |
pariente -a | 1 |
mas prouechoso es viuir fuera de sus parientes seguramente. que entre sus | parientes | con questiones e con guerra. § La .vij. del perro viejo e de
|
E-Ysopete-037v (1489) | Ampliar |
pariente -a | 1 |
en·los tiempos passados. E el murçiegalo que se passo de sus | parientes | a·los contrarios fue condepnado por sentencia de·las aves que le fuessen
|
E-Ysopete-045v (1489) | Ampliar |
pariente -a | 1 |
e fue puesto en guarda vn cauallero por que non lo quitassen sus | parientes | dende. el qual fatigado de sed se llego en aquella granja.
|
E-Ysopete-047v (1489) | Ampliar |
pariente -a | 1 |
manos e pies e del vientre. § El que desampara locamente a·sus | parientes | . sepa que a·ssi mesmo se engaña. ni vale el ombre
|
E-Ysopete-050v (1489) | Ampliar |
pariente -a | 1 |
que ninguno no abasta para si. e que todo hombre ha menester | parientes | e amigos. e que deuemos trabajar todos cada vno en su officio
|
E-Ysopete-051r (1489) | Ampliar |
pariente -a | 1 |
a otros. § La .vi. de·los carneros e del carnicero. § Los | parientes | e amigos que no se sienten ni se ygualan entre si. malamente
|
E-Ysopete-055r (1489) | Ampliar |
pariente -a | 1 |
su parentela. Ca por cierto si yo non uviera salido de mjs | parientes | e linaje non uviera padescido estos males. E assi muchos honbres que
|
E-Ysopete-062v (1489) | Ampliar |
pariente -a | 1 |
uviesse el qual fuesse avido por mayor mintroso cerca de los vezinos e | parientes | . E comienço dezir el mayor que el lo deue aver como aquel
|
E-Ysopete-072v (1489) | Ampliar |
pariente -a | 1 |
diuididera en tres partes segunt en·los otros capitoles es declarado excepto de | parjentes | e parjentes del vezino o ciudadano valient o recibient la dita valença e
|
A-Ordinaciones-021r (1429) | Ampliar |
pariente -a | 1 |
tres partes segunt en·los otros capitoles es declarado excepto de parjentes e | parjentes | del vezino o ciudadano valient o recibient la dita valença e de·su
|
A-Ordinaciones-021r (1429) | Ampliar |
pariente -a | 1 |
Monta que a vezes del lado / no os quita el deudo e | parjente | / mas querido / monta que os dexa perlado / papa o rey
|
E-CancLlavia-095r (1488-90) | Ampliar |
pariente -a | 1 |
para si. e desmampararon me todos. Entonces conoci que no hai amigo. compañero. | pariente | . ni hermano. saluo los que declinan a·la auaricia: y los que siguen
|
E-Exemplario-047v (1493) | Ampliar |
pariente -a | 1 |
escolar: en tanto grado que sin el jamas se allegraua. Llegaron se los | parientes | y amigos del carpentero: por que el negocio era tan publico: que no
|
E-Exemplario-058r (1493) | Ampliar |
pariente -a | 1 |
abito virginal e no ser sabido de donde venia nj quien eren sus | parientes | pero la verdad es que ella fue verdaderamente muger mortal: fija de Jupiter:
|
E-Satyra-b022r (1468) | Ampliar |