Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
para | 1 |
no diessen mucha vianda en·este caso a ningun cauallo que da empacho | para | bien curar ni coma yerba. porque le faze lançar fienta clara por
|
B-Albeytería-050r (1499) | Ampliar |
para |
punta de·la espalda fasta colgar palmo y medio debaxo las ancas. | para que | tengan segun se dira toda la cola con·la medicina. Despues
|
B-Albeytería-050v (1499) | Ampliar | |
para |
de·la puñalada. Dende a .xx. dias afloxen del albardon las ataduras | para que | baxe vn poco la cola. y fasta otros tantos le suelten
|
B-Albeytería-050v (1499) | Ampliar | |
para | 1 |
yr fuera. y corten le todo aquel pedaço con·el cuchillo ya | para | ello. y puesto en medio del otro diente y del colmillo descarnen
|
B-Albeytería-050v (1499) | Ampliar |
para | 1 |
en·la llaga. El pesebre tenga siempre de paja y auena lleno | para | defender que las varillas no le tocassen algo en·los palos siquier atoques
|
B-Albeytería-051r (1499) | Ampliar |
para | 1 |
tiempo del descolmillar es al sant Miguel quando hay vuas que son apropiadas | para | sanar presto si las comiere. si en otro tiempo je·les arrancaren
|
B-Albeytería-051r (1499) | Ampliar |
para | 1 |
fueren verdes. que de·las secas bien puede vsar por .iiij. dias | para | emendar el mucho desmayo que le viniere. Es mucho de ver que
|
B-Albeytería-051v (1499) | Ampliar |
para | 1 |
albeytaria de·los cauallos. § Comiença el prologo en·el libro de albeytaria | para | las mulas. § La necessidad de·los trabajos que los caualleros han en
|
B-Albeytería-052r (1499) | Ampliar |
para | 1 |
de·la otra. § De·los señales buenos que la mula deue tener | para | ser buena. § Para que la mula dicha sea buena deue tener estos
|
B-Albeytería-052r (1499) | Ampliar |
para |
de·los señales buenos que la mula deue tener para ser buena. § | Para que | la mula dicha sea buena deue tener estos señales. El pelo
|
B-Albeytería-052r (1499) | Ampliar | |
para | 1 |
Las quales nueue se fazen tres partes. Las tres primeras son | para | plazer. que ande llana ligera en mano ligera de spuela. Las
|
B-Albeytería-052v (1499) | Ampliar |
para | 1 |
no se spante buena comedora y que no caya. Las tres postrimeras | para | el criado que suffra la silla siendo muy mansa quando je la ponen
|
B-Albeytería-052v (1499) | Ampliar |
para | 1 |
queda y mansa. § Como les deuen mostrar que tomen buena andadura. § | Para | bien poner al andadura las mulas deuen hazer lo siguiente. Sea le
|
B-Albeytería-052v (1499) | Ampliar |
para | 1 |
muy hermoso el dicho pelo. empero ya valen y son muy mejores | para | por ciudad caualgar en·ellas que por camino. ca estas no suffren
|
B-Albeytería-053r (1499) | Ampliar |
para | 1 |
los vicios. y por especial de el espantar. Son mucho mejores | para | en ciudad que por camino. § Del color melado. § De royo y
|
B-Albeytería-053v (1499) | Ampliar |
para | 1 |
Por·ende se dan las medicinas en·esta dolencia todo al contrario | para | las mulas que a·los cauallos. Pues quando sangrado ya le houieren
|
B-Albeytería-053v (1499) | Ampliar |
para | 2 |
siquiera crines y a·menudo y lo mas fuerte que ser pudiere carguen | para | yuso. Despues con vn aste de fierro delgado trauiessen el cuero en
|
B-Albeytería-054r (1499) | Ampliar |
para | 1 |
mula que por comer mucha ceuada se hincha muy grande siquier acostribada. § | Para | las mulas que son acostribadas por demasiado comer la ceuada den tal medicina
|
B-Albeytería-054v (1499) | Ampliar |
para | 1 |
ayunar la mula vn dia o dos sin comer algo. § Otro remedio | para | la mula que fienta mucho. § Hayan seruas frescas. y si no
|
B-Albeytería-054v (1499) | Ampliar |
para |
y sea cozido buelto en vno. y echen luego vn afferrador | para que | tenga muy queda la mula y con vn lienço quando heruiere deuen
|
B-Albeytería-055r (1499) | Ampliar |