Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
olvido | 1 |
el vniuerso contiene. mas passados presentes y ahun venideros. porque el | oluido | a todos prejudica y ofende. a todos roba y destruye.
|
D-CronAragón-0-21r (1499) | Ampliar |
olvido | 1 |
no le podemos. que sacar de manos del ingrato y rebelde | oluido | . la gloriosa memoria de·los tantos y tan virtuosos fechos de nuestros
|
D-CronAragón-0-21v (1499) | Ampliar |
olvido | 1 |
de nuestros pereçosos coronistas que solo por su descuydado dexaron tanto preualescer al | oluido | que pudo borrar de·la historia la digna memoria de vn tan grande
|
D-CronAragón-014v (1499) | Ampliar |
olvido | 1 |
presumir que yazen escondidas por culpa de escriptores. so el horin del | oluido | a grand menoscabo de·la gloria de nuestros reyes. y en prejuyzio
|
D-CronAragón-014v (1499) | Ampliar |
olvido | 1 |
la madre con·el amor tan de madre que le tenia puesto en | oluido | lo que el emperador le dixiera otorgo ge·lo graciosamente. el gouernador
|
D-CronAragón-022v (1499) | Ampliar |
olvido | 1 |
çercar y echar le del reyno. el rey don Afonso puesto en | oluido | quanto el rey don Sancho por el fiziera en·el cerco de Toledo
|
D-CronAragón-032v (1499) | Ampliar |
olvido | 1 |
marauillas y tan pocos los scriptores que de lo mas se apoderaua el | oluido | . el rey catholico en fin de que fueron las alegrias passadas mando
|
D-CronAragón-036r (1499) | Ampliar |
olvido | 1 |
que ningun aragones le quiso entonce yr a seguir. y ponen en | oluido | el magnanimo infante don Pedro su hermano que fue de Aragon con gran
|
D-CronAragón-115r (1499) | Ampliar |
olvido | 1 |
en latin y guardada en·la libreria. mas tan puesta ya en | oluido | que fasta que yo la descubri no sabian cosa d·ella.
|
D-CronAragón-156v (1499) | Ampliar |
olvido | 1 |
tener. pensays que este auto que Barçelona fizo que le pueda el | oluido | enturbiar ni tiempo ninguno quitar de memoria? No suffre tanta virtud callada
|
D-CronAragón-168r (1499) | Ampliar |
olvido | 1 |
gualardon prometido / de mi sperada victoria / que no lo robe el | oluido | / de vuestra clara memoria. § Esforsareys la salud / de·mi que
|
E-Grimalte-006v (1480-95) | Ampliar |
olvido | 1 |
posible que en agenas tierras y en yerros tan publicos puedas quedar en | oluido | . mira que las nobles mas deuen esser obligadas a guardar las agenas
|
E-Grimalte-026r (1480-95) | Ampliar |
olvido | 1 |
lo perdido / que ya no puedes cobrar / te sera causa de | oluido | / para mi sin desear. § Quanto mas si quieres ver / lo
|
E-Grimalte-027v (1480-95) | Ampliar |
olvido | 1 |
fines de toda desesperacion de remedio. Y si pudiesse algo traher en | oluido | los males de mi beuir descansarian. mas ni te puedo dexar ni
|
E-Grimalte-056v (1480-95) | Ampliar |
olvido | 1 |
aquello de vn tibio plazer lo posponeys. y todo se pone en | oluido | por solo que la voluntad se goze. ahun que sepays que a
|
E-Grisel-013r (1486-95) | Ampliar |
olvido | 1 |
puede hauer memoria de su misma vida quien gracia tan alta pierde por | oluido | . § Iglesia .xxvj. § Los sanctos Pedro y Marcelino fueron martires. el
|
D-TratRoma-034r (1498) | Ampliar |
olvido | 1 |
la carne o litargia es apostema flegmatico con fiebre en·el colodrillo con | oluido | en·el pensamiento. y hay en dos maneras. la vna es
|
B-Salud-037r (1494) | Ampliar |
olvido | 1 |
le procuraua nueuo consuelo que ponja algun tanto su afan e perdiçion en | olbido | . Mas Amor que tan complidos suyos los conoçio porque huujesen alguna seguredat
|
E-TristeDeleyt-143r (1458-67) | Ampliar |
olvido | 1 |
de·tormento / o maldat sin ningun tiento / o fe de·largo | olbido | / o casa qu·es desterrada / amor bondat y fjrmeza / pena
|
E-TristeDeleyt-162r (1458-67) | Ampliar |
olvido | 1 |
me mate por que mas / tuujera afeccion / a la muerte y | olbido | / mj querer enamorado / mas tanbien el se·mato / por qu
|
E-TristeDeleyt-165r (1458-67) | Ampliar |