Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
oír1 | 1 |
causa en·los oydos. y avn contra quando nueuamente se pierde el | oyr | . § La sangria de·las dos venas en·los pulsos cabe la fruente
|
B-Salud-008v (1494) | Ampliar |
oír1 | 1 |
qu·el dito son de campana yo notario e los testimonjos dius scriptos | hoyemos | . Et plegado el dito conçello en·el coro de·la eglesia de
|
A-Sástago-148:160 (1424) | Ampliar |
oír1 | 1 |
maestro en santa telogia et comendador del dito monesterio a·son de campana | oyda | por mj notarjo e testimonjos diuso nonbrados. E plegados et ajustados al
|
A-Sástago-262:001 (1498) | Ampliar |
oír1 | 1 |
mar de su tempestuosa furia nabegar gose. si bien de otra parte | oy | dezir a·muchos. que remunera y satisfaze con gran liberalidat asaz vezes
|
E-TristeDeleyt-012r (1458-67) | Ampliar |
oír1 | 1 |
deue falar contenta. Que el enamorado por la angustia que staua. | oyendo | y no oyendo apenas la postrera palabra de su dulçe dezir. recreados
|
E-TristeDeleyt-055v (1458-67) | Ampliar |
oír1 | 1 |
Que el enamorado por la angustia que staua. oyendo y no | oyendo | apenas la postrera palabra de su dulçe dezir. recreados los speritos costreñjdos
|
E-TristeDeleyt-055v (1458-67) | Ampliar |
oír1 | 1 |
reçitauan que se dezia como el enamorado era muerto. Y la senyora | oyendo | aquellas palabras. considero que por sconder le su boluntat era causa.
|
E-TristeDeleyt-057r (1458-67) | Ampliar |
oír1 | 1 |
mj vida sin refrjgerio. § Pues del todo lazrados / son de | hoyr | mjs oydos / y de·lorar aflegidos / mjs oios desconsolados / y
|
E-TristeDeleyt-059r (1458-67) | Ampliar |
oír1 | 1 |
Sperando de ora en ora: con poca humanidat. tornar a | oyr | la confirmaçion d·aquelas palabras que tanto sus oydos ofendian. para con
|
E-TristeDeleyt-060v (1458-67) | Ampliar |
oír1 | 1 |
stranya / sin mas vn gran alerido / de·quexos tan dolorido / | oyera | por la montanya / el qual fiziera cobrar / mj perdido albedrjo
|
E-TristeDeleyt-158r (1458-67) | Ampliar |
oír1 | 1 |
dauan punyçion / con çierta condiçion / a·las almas cadaldia. § Ali | hoy | que gritauan / grandes sjerpes y dragones / nj dormian ni folgauan
|
E-TristeDeleyt-186v (1458-67) | Ampliar |
oír1 | 1 |
la muerte sea graue a quyen muy çercana la vehe sin esperança de | hoyr· | la. yo no quiero que su poder pueda mas qu·el mio
|
E-TriunfoAmor-027r (1475) | Ampliar |
oír1 | 1 |
en los contrarios y como a los mas de·los muertos era nueuo | hoydo | el themeroso golpe de poluora terriblemente los amedraua. porque muchos sin romper
|
E-TriunfoAmor-049r (1475) | Ampliar |
oír1 | 1 |
grand trabaio se hallaron alli los nuestros castellanos galanes como los del jnfierno | oyendo | la musica del çielo. asi pues todas las cosas mas primas que
|
E-TriunfoAmor-057r (1475) | Ampliar |
oír1 | 1 |
tomauan vna enamorada tristeza. y bien asi como la musica alegra el | oyr | y entristece el spiritu ansi los amantes sentian hun alegre tristor y con
|
E-TriunfoAmor-058r (1475) | Ampliar |
oír1 | 1 |
alma que ha de durar para siempre. y bien como algunos que | oyen | pregonar con tronpetas en la corte y reynos del muy alto y muy
|
E-TriunfoAmor-069r (1475) | Ampliar |
oír1 | 1 |
mas adelante su poderio de·los venecianos que no el ruydo el qual | oy | hablar primero. Pues cada·vn año esta señoria dicha veneciana embia sus
|
D-ViajeTSanta-045r (1498) | Ampliar |
oír1 | 1 |
lo qual hizieron por abreuiar. Quando Adonias y los de su parte | oyeron | las bozes y alegrias grandes del pueblo sabiendo la nueua porque se
|
D-ViajeTSanta-086v (1498) | Ampliar |
oír1 | 1 |
a·los .l. de Esayas. Quien ha creydo lo que de nos | oye | . en·esto propio se cumple la forma de infidelidad. y por
|
D-ViajeTSanta-131r (1498) | Ampliar |
oír1 | 1 |
pueblo fue aparejado en sanctificacion el dia tercero y de·mañana que amanecia | oyeron | los truenos vieron relumbrar los relampagos y rayos de huego y cobrir el
|
D-ViajeTSanta-141r (1498) | Ampliar |