Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
mirar | 4 |
despues de entendido con diligencia guardar para si lo que es prouechoso: y | mirar | bien a que fin y proposito fue scripto lo que lee. y aprouechar
|
E-Exemplario-002v (1493) | Ampliar |
mirar | 4 |
alguna palabra d·el. con la qual podremos mejor percebir sus pensamientos. y | mirare | discretamente que aparejos hai en su casa. y sabra entonces tu majestad: mas
|
E-Exemplario-019v (1493) | Ampliar |
mirar | 4 |
poca gente passa que nos pueda dañar? Dixo la hembra. supplico te que | mires | bien lo que dizes. ca este lugar ahun que otros peligros no tenga
|
E-Exemplario-023v (1493) | Ampliar |
mirar | 4 |
e mucho de alabar en fazer lo assi contigo. Si bien sabes e | miras | en la verdad: nunqua deues tan couardemente entristecer te por las aduersidades: mas
|
C-Remedar-060r (1488-90) | Ampliar |
mirar | 4 |
poco recolligido: botamos fuera: e no pesamos nuestras obras con estrecho examen. ni | miramos | en·donde yazen nuestras affecciones. e no lloramos quan suzias sean todas nuestras
|
C-Remedar-061r (1488-90) | Ampliar |
mirar | 4 |
exteriores. e del recorrer a Dios en los peligros.§ Fijo a esto deues | mirar | con diligencia: que en qualquier lugar: negocio: o occupacion exterior seas de dentro
|
C-Remedar-065r (1488-90) | Ampliar |
mirar | 4 |
scolar: si lo retrae de oyr el mejor. mas si lo faze queriendo | mirar | por el prouecho del scolar: e requerido por el scolar le aconseja: que
|
C-SumaConfesión-081v (1492) | Ampliar |
mirar | 5 |
en medio lo al cortar en partes con·la corteza por tajos que | mjren | al çentro de·la rrueda que han tales que en dos o en
|
B-ArteCisoria-062r (1423) | Ampliar |
mirar | 5 |
Cuyos ojos son pintados y en·el mirar vagos. que agora | miran | aqua agora aculla. significan el hombre mucho mintroso vano luxurioso engañador inuido
|
B-Fisonomía-056v (1494) | Ampliar |
mirar | 5 |
dispuesto y en su libertad fue·sse en camisa a vna ventana que | miraua | sobre vn corral donde el rey tenia vnos leones y entre ellos se
|
E-Grisel-028r (1486-95) | Ampliar |
mirar | 5 |
parlas. En tu fablar guarda que tengas tu cara derecha. nin | mire | faza el çielo. nin tengas los ojos fincados faza tierra. ni
|
C-TratRetórica-291v (1470) | Ampliar |
mirar | 5 |
dizen ahun Trinacria por tres alturas o puertos de mar. el vno | mira | contra la Grecia y assi en griego se llama Pachino quasi muy gruesso
|
D-TratRoma-007r (1498) | Ampliar |
mirar | 5 |
vna perra saluaje del monte. y Montesino de vna leona. empero | mirando | a cada·vno como ha scrito y lo que razon dexa conocer yo
|
D-TratRoma-009r (1498) | Ampliar |
mirar | 5 |
las quales casas e corral todo ensemble entrando por la puerta do aquellas | mirando | enta el corral que solia seyer calliço clamado de·los Carabaceros tienen de
|
A-Sástago-250:010 (1487) | Ampliar |
mirar | 5 |
su huso / perverso y no paçiente / d·aquellos vno dispuso / | mjrase | la questa yuso / las partes de orjente / do vj al djestro
|
E-TristeDeleyt-172r (1458-67) | Ampliar |
mirar | 5 |
y se asento. los ojos de todos en la synagoga en·el | mirauan | y eran marauillados de las palabras de su llena gracia que procedian de
|
D-ViajeTSanta-084v (1498) | Ampliar |
mirar | 5 |
qito le las faldas fasta las nalgas e dexo la dormir descubierta | mirando | con·las nalgas a·la mesa. El philosofo entrando en casa vio
|
E-Ysopete-015v (1489) | Ampliar |