Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
allegar | 1 |
ensaye / esta regla he fallada. § Amor quan hombre no cata / | allega | mas que parece / si por conuerte no fallece / tal nudo no
|
E-CancPalacio-043v (1440-60) | Ampliar |
allegar | 1 |
sin pensar rebata / dos queres en amar / lo que el quiere | allegar | / tarde o nunca s·esbarata. § Qual santo canoniçado / fue de
|
E-CancPalacio-043v (1440-60) | Ampliar |
allegar | 1 |
e buenos en·su ley commo dize en aquella mesma partida e titulo | allegados | en·la segunda ley do fabla de las condiçiones de·los tales ofiçiales
|
B-ArteCisoria-070r (1423) | Ampliar |
allegar | 1 |
lo pues el rey lo honrro encomendando·le ofiçio de tanta fiança e | allego | a su serujçio. Deue le en·el conbite dezir palabras de buenos
|
B-ArteCisoria-073r (1423) | Ampliar |
allegar | 1 |
e grandes hatos: e peguiares: mas que quantos fueron ante de mi en Hierusalem. | Allegue | oro e plata: e haziendas de reyes e de prouincias. Tuue chantres e chantressas:
|
C-Cordial-013r (1494) | Ampliar |
allegar | 1 |
de sciencia: e virtudes diuinas. Onde dize Platon en·el Thimeo. Para esto fue | allegada | la alma al cuerpo: para que tome d·el prestadas a renueuo sciencias e virtudes.
|
C-Cordial-023v (1494) | Ampliar |
allegar | 1 |
El scodriñara nuestros pensamientos. Por·ende en·el postrimero de Ysaias. Yo vengo para que | allegue | : e ayunte sus obras e pensamientos para juzgar, e juzgare las gentes. De·lo
|
C-Cordial-026r (1494) | Ampliar |
allegar | 1 |
males, que no tienen cuenta. E por esso dize Dios en·el .xxxij. Deuteronomio. | Allegare | e amontonare males sobre ellos: e cumplire e acabare en·ellos mis saetas. Por cierto
|
C-Cordial-048r (1494) | Ampliar |
allegar | 1 |
su corona. y mando se llamar rey de Sobrarbre y de Ribagorça. | Allego | despues su consejo y fue por sus altos caualleros acordado que enfortalesciesse mucho
|
D-CronAragón-007v (1499) | Ampliar |
allegar | 1 |
ni dissimular el tan esforçado y siempre catholico rey don Sancho. mas | allegada | su caualleria noble y llamado el buen conde don Ramon Borrell con sus catalanes
|
D-CronAragón-022r (1499) | Ampliar |
allegar | 1 |
los rebeldes para domar los soberuios y castigar los tan publicos maleficios. | allegada | muy en punto su gran caualleria por cumplir con su honrra y pro
|
D-CronAragón-044r (1499) | Ampliar |
allegar | 1 |
y vencedor tan venturoso que leuo tributo de fasta doze reyes moros. | allego· | se concilio en Barçelona. enbio el sancto padre su legado al concilio
|
D-CronAragón-054v (1499) | Ampliar |
allegar | 1 |
quanto comer no podian. el rey entonce mando llamar sus caualleros y | allegados | los principales fizo les este razonamiento. Nobles magnificos y virtuosos varones sabido
|
D-CronAragón-093v (1499) | Ampliar |
allegar | 1 |
la fidelidad vasalage y obediencia que como a rey le deuia. y | allego | despues la mas gente que pudo y entro mano armada por el reyno
|
D-CronAragón-141r (1499) | Ampliar |
allegar | 1 |
donde quier los mandaua buscar fazia les grandes partidos auentajaua los fauorecia los | allegaua | los y folgaua en·demasia con ellos. tan bien la reyna su
|
D-CronAragón-150v (1499) | Ampliar |
allegar | 1 |
la postre quedo en sossiego y en cordura. Ayuntaron·se los reynos | allegaron· | se los senados. llamaron cortes generales los vnos y los otros.
|
D-CronAragón-155r (1499) | Ampliar |
allegar | 1 |
buscar para comprehender todo lo necessario para esto quasi en collection. y | allegando | lo todo y cada miembro por si ante que hombre faga el juhizio
|
B-Fisonomía-055r (1494) | Ampliar |
allegar | 1 |
que por su virtud fue entre los gentiles deyficado. rogando·me los | allegase | e juntos en vn tractado poner quisiese en lengua catalana. Por ynformaçion
|
E-TrabHércules-049v (1417) | Ampliar |
allegar | 1 |
beuir en manera real. sy non mendiga por adelantar a tesaurizar o | allegar | thesoros. E asy era ensuziada la su mesa quitando·le delante las
|
E-TrabHércules-062r (1417) | Ampliar |
allegar | 1 |
leyes de natura quitando·les las substançias e partiendo el su auer mal | allegado | a·los dapnificados donde injustamente los saco. Tal metafora los poetas fingieron
|
E-TrabHércules-073r (1417) | Ampliar |