Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
mayor | 1 |
que se guardassen porque de muchos engaños serian siempre tentados. y con | mayor | ansia para el maestre. assi descubierta la gran maldad el dicho perfugo
|
D-ViajeTSanta-168r (1498) | Ampliar |
mayor | 1 |
obrauan con priessa mil hombres noches y dias. y ordenaron la fuerça | mayor | en·la torre donde mas estaua cayda y al pie del molle para
|
D-ViajeTSanta-168v (1498) | Ampliar |
mayor | 1 |
real porque murieron personas de cuenta en aquella noche. y lo que | mayor | angustia les dio fue vn pariente mismo del turco muy esforçado el qual
|
D-ViajeTSanta-169r (1498) | Ampliar |
mayor | 1 |
estudio en fuerte batir toda la ciudad por muchos lugares. ahun que | mayor | ansia tenian sobre la estancia ytaliana y la juderia. y poniendo su
|
D-ViajeTSanta-169r (1498) | Ampliar |
mayor | 1 |
afeminadas empero con fuertes varones de Christo las fuerças tentays. Quanto con | mayor | animo se resistia a·los turcos tanto mas encendida touieron la saña porque
|
D-ViajeTSanta-170r (1498) | Ampliar |
mayor | 1 |
en·la cerca porque en tan poco fueron echados mas de .ccc. piedras | mayores | que no dauan tiempo de mas reparo porque los tiros andauan espessos y
|
D-ViajeTSanta-170v (1498) | Ampliar |
mayor | 1 |
avn algunas palabras añadidas e otras reiectas e exclusas en muchas partes por | mayor | ornato e eloquencia mas honesta e prouechosa. La qual vulgarizacion e trasladamjento
|
E-Ysopete-002r (1489) | Ampliar |
mayor | 1 |
propusieron questiones. E vno d·ellos demando. en que tienpo seria | mayor | priessa e dificultad a·los ombres. E Ysopo presto de jngenio el
|
E-Ysopete-011r (1489) | Ampliar |
mayor | 1 |
e escarnesciendo d·el fazian juego. dizientes. e que otro | mayor | aguero puede ser que su cara? E non es de creer que
|
E-Ysopete-017v (1489) | Ampliar |
mayor | 1 |
publica por consejo. esto te rogamos que fagas. Entonces Ysopo con | mayor | confiança dixo. la natura de·la qual todas las cosas proceden.
|
E-Ysopete-017v (1489) | Ampliar |
mayor | 1 |
la sombra de·la carne que el leuaua. e paresciendo le aquella | mayor | que la que el tenia. abrio la boca para tomar la sombra
|
E-Ysopete-027v (1489) | Ampliar |
mayor | 1 |
otro perdiendo lo que tenia. pensando alcançar lo otro que le parescia | mayor | . lo qual non pudo aver. Esta fabula significa que non deue
|
E-Ysopete-028r (1489) | Ampliar |
mayor | 1 |
mejor soy que la perrilla. e asi podre mejor viuir e alcançar | mayor | honrra. E pensando el asno en·esto. vio que el señor
|
E-Ysopete-032v (1489) | Ampliar |
mayor | 1 |
enojo. que por quitar aquel poco caher en otro peligro e molestia | mayor | . § La .iij. del ladron e del perro. § Aqui se recuenta vna
|
E-Ysopete-035v (1489) | Ampliar |
mayor | 1 |
venturas de·la guerra. e viendo como las bestias eran mas e | mayores | . dio se a·ellas como a vencedoras. Subjtamente veniendo la aguila
|
E-Ysopete-045r (1489) | Ampliar |
mayor | 1 |
conviene que sean domados e castigados mientra son menores. por que fechos | mayores | non se podrian castigar. como se muestra d·este exemplo. Vn
|
E-Ysopete-048v (1489) | Ampliar |
mayor | 1 |
cuenta d·esta manera. Vn labrador vñjo vn vezerro con vn buey | mayor | . mas el vezerro con·los cuernos e coces lançaua el yugo de
|
E-Ysopete-048v (1489) | Ampliar |
mayor | 1 |
cosas a vosotros todos. a·ti es dada la fermosura e resplandor | mayor | . a·la aguila fuerça. e virtud. el ruyseñor por su
|
E-Ysopete-054v (1489) | Ampliar |
mayor | 1 |
cahe en ellos. e comunmente quanto mas suben. tanto e mas | mayor | cayda dan. segund que muestra por esta fabula. El lobo leuantando
|
E-Ysopete-068r (1489) | Ampliar |
mayor | 1 |
quantos males son venidos oy sobre mi. mas bien mirado por la | mayor | parte ha seydo por mi culpa. E donde me fue a mi
|
E-Ysopete-069v (1489) | Ampliar |