Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
luengo -a | 1 |
fojas luengas e la fenbra non tanto e el macho faze la simjente | luenga | e aguda e la fenbra aguda a manera de cojones. e si
|
B-Recetario-040r (1471) | Ampliar |
luengo -a | 1 |
fenbra aguda a manera de cojones. e si·la muger beujere la | luengua | e aguda engendrara fijas e si beujere la rredonda engendrara fijos. § Item
|
B-Recetario-040v (1471) | Ampliar |
luengo -a | 1 |
vna libra piñones blancos media libra figos pasos media libra ypericon dos onças pebre | luengo | vna onça nues yxarquina vna onça garengal tres onças gengibre fino vna
|
B-Recetario-040v (1471) | Ampliar |
luengo -a | 1 |
la quartana. § Item dizen los naturales toma asafetida e fojas de rruda pebre | luengo | dos onças e sea todo confaçionado con mjel e fechas pildoras e
|
B-Recetario-051r (1471) | Ampliar |
luengo -a | 1 |
vino e toma rrayzes de gençiana e de·la germandrea e de·la aristologia | luenga | e fez·la poluos e beua estos poluos con·el dicho vino
|
B-Recetario-053v (1471) | Ampliar |
luengo -a | 1 |
que la yerba que es dicha coa rroçin menor que faze el estil | luengo | picada la dicha yerba e posada sobre culebro o antre luego desfaze
|
B-Recetario-054v (1471) | Ampliar |
luengo -a | 1 |
estos poluos faz calas de·las rrayzes de·la yerba que es dicha aristologia | luenga | e sea mucho ablandesçidas las dichas calas entre las manos e entre
|
B-Recetario-056r (1471) | Ampliar |
luengo -a | 1 |
Decreto bien se demuestran. Ordeno que ningun ecclesiastico leuasse crescida la barba | luenga | y que la corona touiesse rayda. Y despues que houo a Dios
|
D-TratRoma-017v (1498) | Ampliar |
luengo -a | 1 |
Sancto Siluestre en la region que dizen Coluna es vna yglesia donde hay vna | luenga | sepultura de sanctos y sanctas que stan sus nombres delante scriptos. En
|
D-TratRoma-035v (1498) | Ampliar |
luengo -a | 1 |
medicinas para·l figado ni avn para otro qualquiere miembro interior. emprender | luengo | camino y vestir nueuos vestidos. § Virgo es signo del mes de agosto
|
B-Salud-012v (1494) | Ampliar |
luengo -a | 1 |
tener la consigo al que no puede dormir. § Item si quisieres emprender | luengo | camino aprouecha para que no se te fatigue el cauallo atar·le la
|
B-Salud-016r (1494) | Ampliar |
luengo -a | 1 |
fija hallar le has muy pesada y el color amarillo y el vientre | luengo | a·la parte drecha y redondo en·la yzquierda. y la teta
|
B-Salud-016v (1494) | Ampliar |
luengo -a | 1 |
plumas. y por·ende las fembras d·ellos son mas spessas y | luengas | de pelos y de squamas y de plumas. § Porque toma denominacion
|
B-Salud-021r (1494) | Ampliar |
luengo -a | 1 |
la disposicion de·la madrigera. ca vnas mujeres ay que la tienen | luenga | y angosta y estas conciben las criaturas luengas y lindas y por el
|
B-Salud-022v (1494) | Ampliar |
luengo -a | 1 |
mujeres ay que la tienen luenga y angosta y estas conciben las criaturas | luengas | y lindas y por el contrario las que la tienen cortica e encogida
|
B-Salud-022v (1494) | Ampliar |
luengo -a | 1 |
lanceola que paresce a·la platayna mas tiene las fojas mas llanas y | luengas | . y pica·la con ensundia nueua y disuelue·la en vna caçuela
|
B-Salud-029r (1494) | Ampliar |
luengo -a | 1 |
de piedra. § Toma gingibre balsamo y zeduario y flores de musqueta y pebre | luengo | y pedrezitas de cancro de cada cosa de estas media onza.
|
B-Salud-029v (1494) | Ampliar |
luengo -a | 1 |
Otro vnguento para sanar las llagas. § Toma miel. y los gusanillos | luengos | que se crian en·el estiercol. y pica lo junto y pon
|
B-Salud-031r (1494) | Ampliar |
luengo -a | 1 |
dichas. y puesto que sean muy estendidas en sus espacios prolixos y | luengos | como en circulo siquiere orbe de·la insula media Delo son asentadas acerca
|
D-ViajeTSanta-054v (1498) | Ampliar |
luengo -a | 1 |
de vn marmol de color pardillo alto de tres palmos encima del suelo | luenga | ocho pies tanto como tiene dentro la cueua siquier spelunca. es toda
|
D-ViajeTSanta-062r (1498) | Ampliar |