Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
labrar | 1 |
torçiendo su pezcueço. rayan le la boca de·la parte drecha y | labren | le o tuesten con fierros calientes mucho la yzquierda. y corten le
|
B-Albeytería-016r (1499) | Ampliar |
labrar | 1 |
sobre el freno y tuerçe mucho sin querer salir a·la mano drecha | labrar· | le la boca. y mas a·la drecha que de·la otra
|
B-Albeytería-016v (1499) | Ampliar |
labrar | 1 |
Del cauallo que tira de pechos. § Si algun cauallo tira de pechos | labren | le y rayan vn poco la boca. y despues con fierros calientes
|
B-Albeytería-016v (1499) | Ampliar |
labrar | 1 |
echen por algunos dias. La postrimera de·las medicinas es que le | labren | con fierros calientes todos los lomos del traues o largo. § Del huesso
|
B-Albeytería-028v (1499) | Ampliar |
labrar | 1 |
Otros le echen sedaños en·el anca. Para lo mismo es bueno | labrar | de traues y largo todo el mal con fuego porque restriñe los malos
|
B-Albeytería-028v (1499) | Ampliar |
labrar | 1 |
no se lo coma. porque le cueze tan fuerte como si fuera | labrado | con·el viuo fuego. Lo sobredicho es muy prouado y cosa cierta
|
B-Albeytería-033r (1499) | Ampliar |
labrar | 1 |
blando lugar o sobre mantas. despues con fierros mucho calientes arusentados le | labraran | el sobrehuesso de traues y largo como grayllas. y si muy gordo
|
B-Albeytería-033v (1499) | Ampliar |
labrar | 1 |
y sanar no pueda. el postrimer remedio de todos es que se | labre | con biuo fuego. y es lo mejor. ahun que mucho se
|
B-Albeytería-034r (1499) | Ampliar |
labrar | 1 |
el frio y estriñimiento menguen las vexigas. dende adelante entorno d·ellas | labren | con huego por donde vean es mas necessario. La cura se faga
|
B-Albeytería-035v (1499) | Ampliar |
labrar | 1 |
le quatro bueltas con algun bendo que el y las barbas cubran lo | labrado | . Empero acaten con diligencia que al cortar ni dando los fuegos no
|
B-Albeytería-050v (1499) | Ampliar |
labrar | 1 |
doradas / jurando de no ronpe·llas / ricos pendones en ellas / | labrados | por sus amadas. § La varonessa y con ella / a doña Maria Sanchez
|
E-CancIxar-341v (1460-80) | Ampliar |
labrar | 1 |
cabos de marfil e guarnjdos de oro e de plata esmaltados e entallados | labrados | lo mejor que saben por fermosura e ljnpieza en Daçia e las yslas
|
B-ArteCisoria-014v (1423) | Ampliar |
labrar | 1 |
los mas bastos e pesados los cabos d·ellos mesmos dorados e acanalados | labrados | de ljma con clarauoyas coronas artos fermosos. Entre moros non han vso
|
B-ArteCisoria-015r (1423) | Ampliar |
labrar | 1 |
cortador e la tal vayna tenga cobertura commo escriuanja con sus cordones fermosa mente | labrados | e pueden los fazer de cuero e sy fuere çervuno sseria mejor porque
|
B-ArteCisoria-018v (1423) | Ampliar |
labrar | 1 |
los que nonbre en·el preçedente capitulo e sobre todo vn paño delgado | labrado | que·lo cubra e dexe·lo ansy en guarda del repostero que sea
|
B-ArteCisoria-025r (1423) | Ampliar |
labrar | 1 |
estrumentos al baçin ljnpiados en que vinjeron e cubra·los con·el paño | labrado | que tendio sobre que estauan en·la mesa e de·lo al repostero
|
B-ArteCisoria-029r (1423) | Ampliar |
labrar | 1 |
Por semejante se lee de sant Juan Limosnero: patriarcha de Alexandria: que como se | labrasse | su sepultura: nunca quiso que se acabasse: e ordeno que quando estuuiesse en algunas grandes
|
C-Cordial-010v (1494) | Ampliar |
labrar | 1 |
cabo. pues los tineles tan preciosos y nobles assi de plata ricamente | labrada | bien como de oro. los tan magnificos paños de Raz tan fermosa
|
D-CronAragón-097v (1499) | Ampliar |
labrar | 1 |
mas a·lo estrecho su empresa. llego al rey vn maestro de | labrar | cantos y çercas y descubrio·le vn secreto con que mucho le plugo
|
D-CronAragón-176v (1499) | Ampliar |
labrar | 1 |
carpinteros plateros ferreros texedores pintores. e los otros que por menester publico | labrando | de sus manos y vendiendo su labor alcançan de comer. Por estado
|
E-TrabHércules-052v (1417) | Ampliar |