Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
Italia |
el dicho comendador fray Luys d·Espes. que vuestra alteza e yo deuemos enbiar en | Italia | por los respectos e causas contenidas en las jnstrucciones que el dicho comendador
|
A-Correspondencia-127r (1478) | Ampliar | |
Italia |
respuesta yo y la dicha serenissima reyna hauemos deliberado enbiar nuestra embaxada en | Italia | en·el despacho de la qual se entiende con mucha diligencia. y despachada
|
A-Correspondencia-127r (1478) | Ampliar | |
Italia |
presto sea encendida como sufre: y creçe en·las yslas que son entre | Ytalia | y Sicilia en·las montañas que siempre arden, es la causa el mucho
|
B-Metales-032r (1497) | Ampliar | |
Italia |
y afectado seruidor.§ En aquel tiempo feroce y muy rustico: ante que en | Ytalia | supiessen las gentes por orden sembrar ni coger: no touiendo dimension ni cuenta
|
B-RepTiempos-B-003r (1495) | Ampliar | |
Italia |
fasta que otra vez torna a nascer. Los vmbros que fueron pueblos de | Ytalia | : del vn medio dia: fasta el otro medio dia siguiente la qual es
|
B-RepTiempos-B-003v (1495) | Ampliar | |
Italia |
y el mas antiguo de todos. Ca fue el primero que reyno en | Ytalia | : y en·ella edifico templos: e instituyo sacrificios como scriue Xenon. E porque
|
B-RepTiempos-B-007r (1495) | Ampliar | |
Italia |
es señor del cinqueno clima donde esta la Spaña: y cierta parte de | Ytalia | . Llama se Venus que desciende de vena: que quiere dezir sangre. E porque
|
B-RepTiempos-016r (1495) | Ampliar | |
Italia |
tanto como sembrador. ca el primero que demostro de sembrar, arar, enxerir en | Italia | fue el. y por·ende le pintaron con la hoz en·la mano: y
|
B-RepTiempos-020r (1495) | Ampliar | |
Italia |
se apartasse del periglo de combater que es dubdoso, e que solamente defendiesse | Ytalia | , por·que merecio que huuiesse nombre de dictador, e soberano duque.§ Los bisantinos
|
B-ArteCaballería-099v (1430-60) | Ampliar | |
Italia |
fizo en aquella mesma cibdat Pericles contra los lacedomonianos.§ Scipio stando Hanibal en | Ytalia | transporto sus huestes en Africa, costrenyendo los cartagineses que reuocassen Hanibal. E por
|
B-ArteCaballería-100r (1430-60) | Ampliar | |
Italia |
podia complir, e fizo semeiante que los naujos suyos s·en tornassen en | Italia | , los africanos veyentes la partida, e dantes fe a aquel partimjento desempararon l·
|
B-ArteCaballería-101r (1430-60) | Ampliar | |
Italia |
de sus tiendas, boluio el rio detras sus gentes.§ Pompeyo a Brandis, salliendo se de | Ytalia | con proposito de mudar la guerra en Grecia, como Cesar lo seguisse a·
|
B-ArteCaballería-101v (1430-60) | Ampliar | |
Italia |
caualleros por contrarios ahueros o encuentros.§ Scipio, como huuiesse passada la hueste de | Ytalia | en Africa, e saliendo de·la nao cayesse, e viesse por esto espantados
|
B-ArteCaballería-106bisv (1430-60) | Ampliar | |
Italia |
temia de su flaqueza, por razon que muchos de aquellos hauia sacado de | Ytalia | por fuerça.§ Scipio contra esta forma por contrastar, toda la fuerça de·las
|
B-ArteCaballería-111v (1430-60) | Ampliar | |
Italia |
romanos los valedores armados, mesclando con ellos los fugitiuos de·la gente de | Ytalia | , de·la obstinacion de·los quales mucho se confiaua. E detras puso la
|
B-ArteCaballería-112r (1430-60) | Ampliar | |
Italia |
hueste por deliurar la flota dio ayuda a·los suyos.§ Hanjbal vjnjendo en | Ytalja | desempararon lo tres mjl carpenteros. E por razon que por enxemplo de aquestos
|
B-ArteCaballería-120v (1430-60) | Ampliar | |
Italia |
los africanos, los quales traspassantes vinjentes so el duque Asdrubal, de Espanya en | Ytalia | hauja presos, echo la cabeça de Asdrubal en las tiendas de Hanjbal, por·
|
B-ArteCaballería-122r (1430-60) | Ampliar | |
Italia |
los cartagineses seguros subitamente moujendo la flota ocupasse el muro.§ Hanibal tomo en | Ytalia | muchas cibdades, como muchos de·los suyos en habito de romanos, e por
|
B-ArteCaballería-125r (1430-60) | Ampliar | |
Italia |
deliure de·los seruicios, ne fuesse perdonado, ne tomasse sueldo, ne tornasse a | Ytalia | tanto como los afrjcanos hi fuessen.§ Marco Salinador consular, fue condempnado por·el pueblo
|
B-ArteCaballería-136r (1430-60) | Ampliar | |
Italia |
cibdat de Corinto, orno de tablas de oro e de jmagenes no solamente | Jtalia | , mas avn proujncia, assi fue continente que de tantas rjquezas no conujrtio cosa
|
B-ArteCaballería-137r (1430-60) | Ampliar |