Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
invierno | 1 |
estio que le es presente. aquello que avra menester en·el otro | iuierno | aduenidor. e por tal que ella non pueda perder la prouission del
|
C-FlorVirtudes-313r (1470) | Ampliar |
invierno | 1 |
las cosas: que te sobreuinieren: a loor de Jesu Christo. Ca despues del | inuierno | : viene el verano: e despues de·la noche: torna el dia: e despues
|
C-Remedar-029r (1488-90) | Ampliar |
invierno | 1 |
en la vna morasse en·el verano: y en·la otra en·el | jnuierno | : en dambos los lugares seria obligado: no juntamente mas successiua. segun que mora
|
C-SumaConfesión-005r (1492) | Ampliar |
invierno | 1 |
eso que ajusta en el verano. lo que menester a en el | iuierno | . Mas vale guardar lo que honbre ha. que esperar lo que
|
C-TratMoral-282v (1470) | Ampliar |
invierno | 1 |
ata falla quien desata. Quien se afana el verano. reposa el | yvierno | . Quien se conbate en agua. muere vençido. Quien se mescla
|
C-TratMoral-286v (1470) | Ampliar |
invierno | 1 |
fazer porque para todos touiessen estancias. y si aguas recrecian con·el | inuierno | que fallassen algun abrigo. repartio sus guardas. ordeno sus rondas y
|
D-CronAragón-077r (1499) | Ampliar |
invierno | 1 |
su tierra. porque el tiempo no sufria por ser tan aspero el | inuierno | que la guerra se fiziesse. mando a su almirante que touiesse aperçibida
|
D-CronAragón-098v (1499) | Ampliar |
invierno | 1 |
se que por temor ni por mengua d·esfuerço mas porque ya el | jnuierno | començaua d·enbrauecer y el real quedar no podia con tantas aguas como
|
D-CronAragón-098v (1499) | Ampliar |
invierno | 1 |
a todos ellos de siempre se hauer como padre con·ellos. el | inuierno | enbraueçio de tal guisa que el real no pudo suffrir le.
|
D-CronAragón-176r (1499) | Ampliar |
invierno | 1 |
la Ytalia con sus nauios por la fortuna. donde touido ya el | jnuierno | como quisiessen boluer a su tierra quemaron las naues vnas troyanas que dende
|
D-TratRoma-004v (1498) | Ampliar |
invierno | 1 |
tardeadas y del derritir de·las muchas nieues que suelen cargar en·el | inuierno | . Y en aquel tiempo se desfazen por las grandes caluras segun que
|
D-ViajeTSanta-073v (1498) | Ampliar |
invierno | 1 |
occidente y de aquilon la nieue suele bolar con el viento en·el | inuierno | y hazer montones cabe las peñas y piedras tales. este lugar siempre
|
D-ViajeTSanta-076v (1498) | Ampliar |
invierno | 1 |
grandes que en ningun tiempo su foja pierden siempre stan verdes assi en | inuierno | como en estio. Hay aues diuersas que sus cantares dulces conuidan a
|
D-ViajeTSanta-101r (1498) | Ampliar |
invierno | 1 |
agudo cumbre mas alto es lleno de nieue assi en verano como en | jnuierno | . en essa punta corren tantos vientos que hazen confuso todo este mar
|
D-ViajeTSanta-158v (1498) | Ampliar |
invierno | 1 |
y ende lançadas las anchoras todas con sus fiadores pensamos estar en·el | jnuierno | porque las fiestas de·los patrones o aduogados de·los marineros hizo vn
|
D-ViajeTSanta-159v (1498) | Ampliar |
invierno | 1 |
humor salado: al qual luego el calor del sol como al ruscio el | invierno | en yelo: assi en sal quaja: e como palos agudos de la mesma
|
D-Vida-024r (1488) | Ampliar |
invierno | 1 |
Marethse con gran viento fuemos lançados en vna isla: corriendo sobre nos gran | invierno | e tempesta: ca era el dia solemne de·los Reyes.§ El .viii. fue
|
D-Vida-024v (1488) | Ampliar |
invierno | 1 |
et non con menos deseo que los arboles despoiados et fatigados del tempestuoso et trabaioso | inuierno | esperan la plasiente primauera que los cubra et uista de nueuas et uerdes foias et
|
E-CancEstúñiga-132v (1460-63) | Ampliar |
invierno | 1 |
es asseo / e nunca duermen en pajas / ni a solas en | invierno | . § Pues que monta preycar / ni el romper de·las tronas
|
E-CancHerberey-207r (1445-63) | Ampliar |
invierno | 1 |
mano / pero non traer peales / ffazer los tiempos eguales / en | hiverno | e verano. § Capell galotxes e guantes / el galan deue traer
|
E-CancZaragoza-242r (1460-65) | Ampliar |