Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
humedad | 1 |
dize que vntuoso es medio entre viscoso y vaporatiuo que ha en si | humidad | : y por esto por causa del vapor puede ser quajado y endurecido del
|
B-Metales-002r (1497) | Ampliar |
humedad | 1 |
vale mucho a·los asmaticos y a·los que han mal resollo de | humitad | si inclinada la cabeça reciben el fumo. Desto se haze el philoto el
|
B-Metales-004r (1497) | Ampliar |
humedad | 1 |
la ponen caliente sobre la boca del estomago, y ayunta y guarda la | humidad | natural dentro del cuerpo, y gasta la que no es natural: y por
|
B-Metales-033r (1497) | Ampliar |
humedad | 1 |
por tanto la segunda ayuda es y muy necessaria. purgar las | humidades | superfluas en·el estio. y en·el principio del autumno.
|
B-Peste-043r (1494) | Ampliar |
humedad | 1 |
y dexen todas las otras yerbas. Ca las ortalizas y frutas tienen | humidades | aguanosas y podrecibles. por razon de·las quales el humor que dende
|
B-Peste-044r (1494) | Ampliar |
humedad | 1 |
exterior toque el coraçon y lo altere. Vale terceramente porque consume las | humidades | que estan cabe el coraçon y las seca. Empero si touiesse los
|
B-Peste-045r (1494) | Ampliar |
humedad | 1 |
que quando se toma en mayor quantidad que sea dragma media purga las | humidades | crudas. segun Auicenna. Segundo se pone ende aloe. porque tiene
|
B-Peste-045r (1494) | Ampliar |
humedad | 1 |
sol: faze sazonar qualquier fruta. y quando esta en cresciente faze crescer las | humidades | en·los hombres: y en todos los otros animales brutos y pesces: y
|
B-RepTiempos-014v (1495) | Ampliar |
humedad | 1 |
los humores. porque se causa de·las qualidades passiuas conuiene saber de | humidad | y sequedad. avn que accidentalmente pueda causar se el color de·las
|
B-Salud-002v (1494) | Ampliar |
humedad | 1 |
ella no lo sepa. § Si la mujer no concibe por indisposicion de | humidad | acostumbre de tomar manjares que sean secos de natura y deue se confortar
|
B-Salud-017v (1494) | Ampliar |
humedad | 1 |
de·los animales. la luxuria no es sino vna expulsion pura de | humidad | la qual consume el cerebro. y trahe consigo algunas fiebres agudas y
|
B-Salud-018v (1494) | Ampliar |
humedad | 1 |
se mucho guardar el quemado que no se moje la quemadura con ninguna | humidad | . § Otro para quemaduras. § Toma vna cebolla blanca y cueze la en
|
B-Salud-030r (1494) | Ampliar |
humedad | 1 |
la prouission del grano. que ha fecho en·el estio por la | vmidat | del yuierno. ca estando el grano de yuso de tierra nasçeria de
|
C-FlorVirtudes-313r (1470) | Ampliar |
humedad | 1 |
tantas lagunas almarjales estanques y aguas allegadizas y verdes. que las | humidades | que d·ellas suben son tantas y tan escuras. que entenebrecen y
|
D-CronAragón-0-05v (1499) | Ampliar |
humedad | 1 |
tomauan el tino para el puerto donde arribassen. Es monte que tiene | humedad | continua que demostrando ser en lo alto enxuto de agua dentro la tiene
|
D-ViajeTSanta-101v (1498) | Ampliar |
humedad | 1 |
vehes menguado. ha causado el calor: que lo ha mucho secado de·la | humidad | que tenia de·las lluuias quando aqui le pusimos. Parescio le al masclo
|
E-Exemplario-074r (1493) | Ampliar |
humedad | 1 |
muerta la triste. Passado el verano: como llegaron las lluuias y la grand | humidad | del jnuierno. tornaron los granos a hinchar como primero: y crescio el monton
|
E-Exemplario-074r (1493) | Ampliar |
humedad | 1 |
trigo: estauan los granos muy hinchados y gruessos de·las grandes lluuias y | humidades | que hauian cahido en·las heras. e despues con·los grandes calores secaron
|
E-Exemplario-074r (1493) | Ampliar |
humedad | 1 |
seca segunt la tierra. Por este tal fue Proserpina arrebatada retrayendo la | humidad | e tirando la que daua verdura o tenia verdes a·las e las
|
E-TrabHércules-069r (1417) | Ampliar |