Mot | Accepció | Frase | Situació | |
---|---|---|---|---|
huerta | 1 |
yo magnifique mis obras: e edifique para mi casas: e plante viñas e fize | huertas | : e fize pesqueras: e lagos para regar vna selua de arboles fructiferos: tuue esclauos
|
C-Cordial-013r (1494) | Ampliar |
huerta | 1 |
naçe se cria y se coge de aquella tan immortal perpetua y marauillosa | huerta | que el alma celestial y diuina es. que nunca ella enuejeçe nunca
|
D-CronAragón-0-03r (1499) | Ampliar |
huerta | 1 |
morauan se llamaron tan bien Hesperides por Hespero su padre. de cuya | huerta | famosa furto las maçanas el Hercoles. no ciertamente como cauallero de esfuerço
|
D-CronAragón-0-13v (1499) | Ampliar |
huerta | 1 |
morauan las almas bienauenturadas. que ahi estauan los campos helisios. las | huertas | immortales. los descansos y folganças de·los finados virtuosos. que bien
|
D-CronAragón-0-15r (1499) | Ampliar |
huerta | 1 |
y costosas moradas. mas abren se nueuas calles. plantan se nueuas | huertas | . hedifican se cabdalosas casas. Pues de reliquias tantas y tan ricas
|
D-CronAragón-0-26v (1499) | Ampliar |
huerta | 1 |
tala. y vehian los de·dentro destruyr sus heredades y talar sus | huertas | y echar·les a perder quantas possessiones tenian. y no perdonar a
|
D-CronAragón-090r (1499) | Ampliar |
huerta | 1 |
a·la postre a Bordeus. y desde la entrada de·la | huerta | donde el rey se paro con su mercador de cauallos embio el rey
|
D-CronAragón-104v (1499) | Ampliar |
huerta | 1 |
mucho para la honrra y negocios del señor rey. Salieron a la | huerta | y truxieron consigo vn escriuano publico porque assi ge·lo enbiara mandar el
|
D-CronAragón-104v (1499) | Ampliar |
huerta | 1 |
por Nauarra adelante y çerco a Tudela y talo gran parte de·la | huerta | . y de ahi passo mas adelante. y estrago robo quemo y
|
D-CronAragón-108v (1499) | Ampliar |
huerta | 1 |
se ni ahun poder remediar. ca vehian robar el campo correr la | huerta | prender la gente leuar el ganado. y estragar la tierra.
|
D-CronAragón-163r (1499) | Ampliar |
huerta | 1 |
le ayudassen a salir con su empresa. Vn pozo estaua en vna | huerta | defuera çerca de·la ciudad obra de vn tiro de piedra que por
|
D-CronAragón-176v (1499) | Ampliar |
huerta | 1 |
el omne sabio entendido por Atalante que es señor d·ella planta la | huerta | de diuersas o departidas sçiençias. siquiera saberes que produzen fructos de oro
|
E-TrabHércules-064v (1417) | Ampliar |
huerta | 1 |
ser fallada negligençia ay. entendida por el dormir. es guardada la | huerta | de·las tres donzellas Esperides. que son Ynteligençia. Memoria e Eloquençia
|
E-TrabHércules-064v (1417) | Ampliar |
huerta | 1 |
Item dize mas Ricardus toma las verdolagas frescas commo vienen de·la | orta | e pica·las e pon·las sobre el estomago tirando vnas e posiendo
|
B-Recetario-048v (1471) | Ampliar |
huerta | 1 |
farinero et trapero clamado el molino del rey que yes sitiado en la | guerta | de suso termino de·la dita villya. El qual molino afruenta con
|
A-Rentas2-090r (1417) | Ampliar |
huerta | 1 |
Dio le sepultura su despensero Egio llamado. via Aurelia entre sus | huertas | . fue desmedido en las viandas y luxurioso a todas manos contra natura
|
D-TratRoma-014r (1498) | Ampliar |
huerta | 1 |
.lxxij. de·la vida suya. cuya sepultura hizo el senado entre las | huertas | Salustianas y le contaron entre los dioses. § Anacleto padre sancto .v.
|
D-TratRoma-015v (1498) | Ampliar |
huerta | 1 |
puso a san Pablo via Hostiense lugar de su muerte en vna | huerta | de·la matrona dicha Lucina. lo qual se vera mejor hablando de
|
D-TratRoma-020v (1498) | Ampliar |
huerta | 1 |
vna patena .l. libras. vn altar de plata .cc.l. libras y muchas | huertas | y heredades. § La .vj. yglesia de Santa Ynes a ruegos de su fija
|
D-TratRoma-027r (1498) | Ampliar |
huerta | 1 |
cosas que pertenescen a construccion y ordenamiento de casas labrar las tierras fazer | huertas | y curar qualquiere dolencia de reuma. Es peligroso en·este signo el
|
B-Salud-013r (1494) | Ampliar |